Así lo ha explicado este martes, en rueda de prensa, el conseller de Mobilitat i Habitatge, Josep Marí, que ha destacado que, en el transcurso del expediente de expropiación, ante la posibilidad de una compra planteada en algunos casos por los mismos propietarios, el Ejecutivo prefiere esta opción "para poder entregar inmediatamente viviendas a las personas que las necesitan".
Medida pionera en Baleares
Leer másEl presupuesto total para la adquisición de las 33 viviendas es de 3,6 millones de euros, según ha señalado.
En este sentido, el director general de Vivienda, Eduard Rosby, ha destacado que frente a la cesión de uso por siete años, el Ejecutivo se ha guiado por criterios presupuestarios y de disponibilidad ante la opción de poder comprar unas viviendas a una media de 85.000 euros que pueden ser entregadas ya durante el verano.
Por otra parte, el conseller ha explicado que en el transcurso del trámite de expropiación, después de que todos los grandes tenedores hayan presentado alegaciones 19 de las 56 viviendas incluidas han salido del expediente después de que el Govern haya aceptado las alegaciones presentadas. Se trata, según ha explicado el director general de viviendas que ya habían sido alquiladas o vendidas coincidiendo con el inicio del expediente o por incidencias durante la comunicación.
El resto, 27, continúan con el expediente, ante el cual podrían presentarse procedimientos contenciosos-administrativos.
En este punto, el conseller ha aclarado que el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha resuelto en dos ocasiones rechazar la suspensión cautelar del procedimiento.
En relación a los diez pisos que estaban incluidos en el trámite de expropiación, el importe total es de 850.394 euros. En concreto, el Govern abonará 363.758 euros por los pisos de Bankia/Caixabank, 169.636 por los del Sabadell y 317.000 por los de la Sareb.
Además, según han explicado se ha acordado la compra de otras 23 viviendas tras haber tenido conocimiento de una operación entre grandes tenedores y haber ejercido el derecho de tanteo y retracto. De este modo, se adquirirán cuatro pisos de Bankia por un importe de 447.645 euros y otros 19 pisos de la Sareb por un importe de 2,2 millones de euros.
Según han apuntado, a día de hoy, el Govern tiene registradas unas 700 viviendas vacías, así como unas 1.800 que son propiedad del Ibavi, mientras que las solicitudes inscritas rondan las 8.000. Según han explicado, en el momento de las adjudicaciones estas listas de solicitudes deberán depurarse porque cada persona puede presentar hasta tres solicitudes en tres localidades distintas lo que desvirtúa la lista.
Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.