SOCIEDAD

Nueve de cada diez encuestados aplauden que el próximo curso sea totalmente presencial

Encuesta mallorcadiario.com

Redacción | Domingo 23 de mayo de 2021
Sí a la presencialidad en las aulas. El 89,9 por ciento de los encuestados por mallorcadiario.com ve con buenos ojos los planes del Ministerio y conselleria d´Educació de que el próximo curso sea cien por cien presencial.

Así, el pacto alcanzado entre el ministerio de Celaá y las comunidades autónomas es que en el curso 2021-2022 se garantizará la máxima presencialidad, el uso de mascarilla será obligatorio a partir de los 6 años y la distancia entre alumnos podrá rebajarse a 1,2 metros en un escenario de baja incidencia.

Todas las medidas giran en torno a cuatro grandes principios:

El primero de ellos es el distanciamiento social, que se establecerá en 1,5 metros y flexibilizando a 1,2 metros si la incidencia es baja; la obligatoriedad de llevar mascarilla a partir de los 6 años; limpieza y ventilación continua cruzada; y gestión de los casos de COVID.

Se mantendrán los grupos de convivencia estable en Infantil, en 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria y en Educación Especial. En 5º y 6º de Primaria se puede mantener el grupo estable, o bien la distancia de 1,5 metros, con posibilidad de reducir la distancia interpersonal a 1,2 metros. Y también se permite reducir esa distancia en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas y Deportivas.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

¿QUÉ PASA CON LAS RATIOS Y LA DISTANCIA INTERPERSONAL?

Con respecto a las ratios (número de alumnos por clase), la ministra Celaá ha señalado que "las ratios no han variado, están reguladas por Ley, lo que sí ha variado es el número de alumnos por clase".

El documento inicial de medidas propuesto por Sanidad y Educación establecía ratios máximas para cada etapa educativa (de 20 en Educación Infantil de 3 a 6 años, de 25 alumnos en Primaria), pero en un segundo borrador se eliminaba la referencia explícita a estos números. En cambio, en un pie de página se establecía que "el tamaño máximo de las clases será acorde a las ratios establecidos en la normativa aplicable", es decir, 25 alumnos en Infantil y Primaria, 30 en la ESO y 35 en Bachillerato.

Tal y como ha sostenido Celaá, las ratios este curso han variado por "la incorporación de nuevos recursos humanos adicionales", esto es, por la contratación de profesores al no caber tantos alumnos en clase por el mantenimiento de 1,5 metros de distancia. "Ahora volverá a variar", ha insistido al recordar que se da la posibilidad de reducir la distancia a 1,2 metros, haciendo posible que más estudiantes entren en un aula.

ALGUNA CC.AA DESEABA 1 METRO DE DISTANCIA

El tema del distanciamiento social ha generado "cierto debate", según fuentes presentes en la reunión, sin embargo, Celaá ha negado que haya habido "tensión" sobre este tema y que haya habido discrepancias: "No conozco a nadie que quiera seguir con 1,5 metros, han aceptado el 1,2 en términos generales y es posible que alguno hubiera deseado que fuera 1 metro". En todo caso, el distanciamiento social es una "medida sanitaria", no educativa.

Con la rebaja de las distancias interpersonales entre el alumnado, Celaá ha instado a las comunidades a que hagan "un esfuerzo conjunto de cogobernanza, que mantengan los mismos recursos humanos que ellos consideraron necesarios para sostener la mejor situación académica y escolar en tiempos de pandemia, pudiendo acortar la distancia interpersonal". "No queremos prescindir de esos recursos humanos adicionales", ha señalado.

PRESENCIALIDAD EN LAS AULAS, "LO MÁS IMPORTANTE"

Además de estas cuatro medidas principales, la cuestión de la presencialidad es clave. "El objetivo es que alcance todos los niveles y etapas educativas, naturalmente siempre que la situación de la pandemia lo permita".

Celaá, que ha destacado la importancia de la presencialidad, ha asegurado que, según los últimos datos que facilitaron las comunidades autónomas, más del 99,6 por ciento de las aulas han funcionado con normalidad y "sólo se han cerrado tres centros", lo que representa el 0,01por ciento del total.

Y ha resaltado que hace un año todas las administraciones educativas acordaron conjuntamente volver a la educación presencial durante este curso 2020/2021, así como, en esta ocasión, para el próximo: "Lo hemos logrado. El resultado refleja sin duda la fuerza del acuerdo alcanzado".

Suscríbase

aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas