Vox defiende que las normativas a las que ha dado luz verde el Ejecutivo autonómico carecen de cobertura legal al no contar con el paraguas del estado de alarma, que decayó el pasado 9 de mayo.
En concreto, el partido ha presentado un recurso contencioso contra el acuerdo del Consell de Govern celebrado este pasado viernes, durante el cual se aprobaron las medidas restrictivas. Además, ha tramitado un recurso de reposición contra el auto del TSJIB que avaló la decisión del Ejecutivo balear. Igualmente, Vox ha solicitado la aplicación de medidas cautelares para suspender varios apartados del acuerdo del Govern.
Durante la presentación de los recursos, el presidente de Vox en Baleares, Jorge Campos, ha acusado a la presidenta balear, Francina Armengol, de ser "una dirigente liberticida".
El recurso argumenta que la Administración autonómica no tiene competencia para restringir derechos fundamentales de las personas, entre ellos la limitación de asistentes en reuniones sociales o la prohibición de la movilidad durante el horario nocturno.
Campos entiende que "no hay una justificación sanitaria" para estas medidas, ya que los índices epidemiológicos actuales "son mínimos". En este sentido, el que también es portavoz de Vox en el Parlament ha suscrito el voto particular que emitieron dos magistradas contrarias a autorizar el toque de queda.
"La lectura política es que la señora Armengol se encuentra muy a gusto con sus tics autoritarios y dictatoriales", ha protestado el representante de Vox, que considera a la presidenta socialista "una especie de Nicolás Maduro a la balear". Además, ha añadido que "la ruina económica va a provocar más fallecidos que el propio virus".
Campos ha manifestado su apoyo a otras entidades, como las agrupaciones profesionales del sector de la restauración, que también quieren combatir judicialmente las medidas.
Antes de pronunciarse sobre el fondo del recurso, el TSJIB deberá decidir sobre su admisibilidad. Este mismo martes, el fiscal superior, Bartomeu Barceló, ha recordado que entidades ajenas al procedimiento en el que se dictó el auto no podrían recurrirlo al no ser parte formal en la pieza.
En este sentido, el segundo de los recursos que ha presentado Vox, el que no va dirigido contra el auto del TSJIB sino contra el acuerdo del Consell de Govern, es un recurso contencioso-administrativo para la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona, un procedimiento especial.
El TSJIB autorizó las medidas considerando que son "proporcionadas" y remarcando que no existen "derechos absolutos". Las medidas aprobadas por el Govern incluyen el toque de queda entre las 23.00 y las 6.00 horas, controles para la entrada en la Comunidad, limitaciones a las reuniones y encuentros sociales, y restricciones de aforo en lugares de culto.
Tras el auto del TSJIB se han ido pronunciado los tribunales de otros territorios, con criterios dispares: algunos han avalado el toque de queda, como el Tribunal Superior de la Comunidad Valenciana, y otros lo han tumbado, como los de País Vasco o Canarias. En este sentido, Vox ha acompañado su recurso del auto del Tribunal Superior de Justicia de País Vasco contrario al mantenimiento del toque de queda en la Comunidad.
Por su parte, la Fiscalía de Baleares se opuso a prolongar el toque de queda y limitar las reuniones privadas al finalizar el estado de alarma, al entender que vulnerarían derechos fundamentales que no se pueden restringir sin el paraguas legal del estado de alarma. Sin embargo, tras estudiar el auto la Fiscalía, ve pocas opciones para recurrir.
aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.