De los 431 millones de euros adjudicados por el ministerio de Fomento en 2007 para el desarrollo del Convenio de Carreteras de Mallorca, el Consell tan solo ha gastado la mitad del dinero presupuestado. El ministerio se ha comprometido a liquidar este año 8,6 millones de euros por obras ejecutadas y que todavía no se habían abonado. Los restantes 230 millones vendrán tras la firma del nuevo Convenio de Carreteras.
El conseller de Carreteras del Consell, Ivan Sevillano, ha avanzado a mallorcadiario.com que el nuevo convenio de Carreteras, que con toda probabilidad será suscrito con un vencimiento de ocho años, "prioriza la ejecución de obras menores atendiendo a los acuerdos de Raixa". Estas obras menores, según Sevillano se concentran en actuaciones "como la mejora en la red secundaria, más espacios para los transeúntes, carriles bici o párkins disuasorios".
No obstante, el conseller ha reconocido que esta partida presupuestaria también tendrá en cuenta la ejecución de grandes infraestructuras ya previstas como el Tramo I de la Vía Conectora de Palma, la autopista de Llucmajor a Campos y los desdoblamientos con las variantes de Artá, Alcúdia y Alquería Blanca en Santanyí. Tras estas actuaciones, no se ejecutará ningún desdoblamiento más.
El Consell de Mallorca ha descartado definitivamente la ejecución del Tramo V de la Vía Conectora por lo que la única forma de aliviar la alta densidad circulatoria en los accesos a Palma es finalizar el Tramo I que conecta la rotonda de Can Blau con el FAN en el barrio del Coll d'en Rabassa. Sin embargo, la fima del nuevo Convenio de Carreteras obligará a poner el contador a cero por lo que habrá que reconducir todas las actuaciones viarias inicialmente previstas.
En este sentido, Ivan Sevillano ha asegurado que se ejecutará esta obra, que cuenta con un presupuesto aproximado de unos 35 millones de euros, aunque también ha reconocido la dificultad que la misma pueda estar concluida en esta legislatura ya que no se podrá ejecutar ninguna actuación antes que de que se firme el nuevo convenio: "El Tramo I ya estaba incluido en los Acords de Raixa por lo que se va a hacer. No obstante y en relación con este tramo tenemos varios proyectos que hay que estudiar e incluir en el definitivo proyecto. Tanto Cort como el Govern desean incorporar actuaciones que se han de estudiar y aplicar en su caso".
El Ayuntamiento de Palma planteó en su día varias propuestas como habilitar zonas en este tramo tanto para el futuro tranvía que conectará con Playa de Palma y el aeropuerto y un carril bici, entre otras actuaciones. Además, el nuevo convenio tendrá que adaptarse el futuro Plan General de Palma, plan todavía no finalizado.