PALMA

Cort extiende la recogida selectiva de residuos orgánicos a 32 barrios más

Anuncia la colocación de 251 contenedores marrones

Redacción | Lunes 29 de marzo de 2021
El Ayuntamiento de Palma ha anunciado la colocación de 251 contenedores marrones de recogida selectiva para residuos orgánicos en 32 barrios más de Palma, con la intención de reducir la basura que va a rechazo y que la recogida selectiva aumente del 25 % actual al 50 % que marca la ley.

Con la extensión de este tipo de recogida de los 12 barrios y 91.000 ciudadanos de la actualidad a otros 32 barrios se llegará a unos 88.000 palmesanos más a partir de abril (en barriadas como Bons Aires, Camp Redó a Son Roca, Porto Pi y San Agustín).

El presidente de Emaya, Ramon Perpinyà, ha explicado en una rueda de prensa que en el centro histórico, donde se lleva a cabo la recogida con plataformas móviles y ya hay contenedores de residuos orgánicos, la recogida selectiva, es decir separada por fracciones, ya alcanza el 64,5 % y ese sería el objetivo a alcanzar en toda la ciudad.

El objetivo con los nuevos contenedores marrones es "que al menos la mitad del rechazo vaya a orgánica", ha asegurado. Supone 338.000 euros de inversión.

Los contenedores marrones están cerrados y solo pueden abrirse con la tarjeta ciudadana, un sistema que permite tener datos del uso que se hace del contenedor para poder tomar medidas para mejorarlo y que en el futuro, cuando Cort implante la llamada "tarifa justa", permitirá una bonificación en la tasa de basuras a quien los utilice.

Según Perpinyà, el objetivo de esa nueva tasa es que esté vigente "a finales de esta legislatura o comienzos de la siguiente".

La basura orgánica recogida se usa para producir compost o biogás por parte de Emaya.

El alcalde de Palma, José Hila, ha defendido que el despliegue de contenedores marrones permitirá seguir mejorando el reciclaje, porque este tipo de residuos supone el 40 % de toda la basura doméstica que se genera.

Ha detallado que, si hasta ahora, la basura orgánica se recogía por separado en 12 barrios de Palma, con los nuevos contenedores alcanzará 32 más donde habrá una campaña de información "para que el reciclaje sea de calidad".

Hila ha recalcado que la mejora que la recogida de basura responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, los números 11 y 12 y 13).

En la actualidad, en toda Palma, la recogida orgánica por separado solo el 1 % del total y el grueso de la basura, el 75 %, va a rechazo.

Sin embargo, en el centro de Palma, donde se hace la recogida móvil, se da un tipo de recogida "más madura" que es lo que Cort aspira a extender a toda la ciudad, ha destacado el presidente de Emaya. En esa zona, solo va a rechazo el 35,5 % de basura, y la orgánica representa ya el 26,5 % del total que se separa.

"Ese es el objetivo que queremos alcanzar en el total de Palma, con lo que la recogida selectiva representaría el 64,5 % que es lo que ya tenemos en el centro", ha detallado.

En los barrios donde la está implantada la recogida orgánica hay 126 contenedores (que dan servicio a 72.000 personas), a lo que se suman las 22 plataformas de recogida móvil en el centro histórico (16.000 habitantes) y los 22 contenedores del barrio de Son Sardina que fue uno de los primeros barrios donde se implementó (que dan servicio a 3.000 palmesanos).

Además, también separan la basura orgánica los hoteles y otros grandes generadores de residuos.

En 2019 se alcanzaron 4.000 toneladas de residuos orgánicos, cifra que en 2020 bajó a 2.000 toneladas, debido a la caída en el sector hotelero y grandes generadores. La recogida doméstica orgánica ha seguido creciendo respecto a 2019.

La extensión de la recogida de orgánica seguirá aumentando por fases: en abril llegará a 88.000 palmesanos, en mayo se colocarán otros 145 contenedores para 74.000 habitantes más; y en octubre y noviembre casi estará cubierta la ciudad porque se llegará con 200 contenedores más a barrios densamente poblados como es Hostalets, la Soledat y Foners, que suman otros 92.000 residentes.

A finales de este año habrá 596 contenedores de orgánica y "la idea es tener cubierta prácticamente toda la ciudad", ha dicho Perpinyà, porque en ese momento se dará el servicio a 400.298 palmesanos. Llegará al cien por cien en 2022.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas