Precisamente, será en estas instalaciones de donde se llevará a cabo el 'fill and finish' de la vacuna de Janssen. En este sentido, la ministra ha concretado que la previsión es que la farmacéutica empiece su labor a mediados de junio, y, aunque ha descartado ofrecer cifras sobre el volumen de vacunas que podrán producirse, ha expresado su convicción de que la empresa catalana será capaz de "superar el millón de dosis al día".
La farmacéutica Reig Jofre se encargará del proceso de llenar los viales con el activo de la vacuna, que se desarrolla en Holanda, así como el proceso de empaquetado final con el que las dosis ya estarán listas para el suministro. "La aportación de España va a ser importante", ha subrayado Maroto sobre la contribución del país en el proceso de vacunación que afecta a Janssen. La titular de Industria, Comercio y Turismo, que ha llegado a Barcelona este viernes tras su periplo de un día en Mallorca, ha precisado que actualmente se está acabando de perfilar cuál será el volumen de producción de la vacuna de Janssen y agilizando las autorizaciones para empezar a generar las dosis.
Al mismo tiempo, Reyes Maroto ha puesto en valor la "reputación" del sector farmacéutico en España, y ha destacado el rigor con el que está trabajando a raíz de la pandemia. La ministra ha agradecido la labor que este colectivo está llevando a cabo, no solo en la producción de las vacunas sino también en cuanto a otros artículos sanitarios.
Finalmente, la representante de la Administración central ha concretado que existen cuatro empresas farmacéuticas trabajando en la estrategia europea, de las cuales dos, además de Reig Jofre, se dedican a la producción de la vacuna y otra a generar el antígeno de Novavax.