EDITORIAL

Un proyecto de la UIB que permite actuar contra el Covid en espacios cerrados

Viernes 26 de marzo de 2021

Un equipo formado por investigadores de la UIB, del Idisba y de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un sistema para detectar y eliminar el virus de la Covid 19 en espacios interiores. El proyecto Idequre -que es como se llama- permite identificar la información genética de las partículas en suspensión en el aire y determinar su concentración, una acción que posibilita establecer el riesgo real de infección y actuar en la zona procediendo a su desinfección.

La eficacia de esta metodología ya se ha analizado en las instalaciones del Hospital Universitario Son Espases y podría ser la solución a la inseguridad de los espacios cerrados, los más proclives a los contagios por aerosoles. El proyecto va encaminado a ser implantado en hospitales, residencias de personas mayores, establecimientos hoteleros, comercios, bares y restaurantes, entre otros. Junto a los recintos sanitarios, gana un interés especial la aplicación de esta tecnología en los comercios y los establecimientos de restauración, que son los locales cuya actividad, probablemente, está siendo la más castigada por las restricciones.

La concentración de clientes en espacios cerrados supone un riesgo notable de contagios, por lo que hasta ahora la limitación de aforos -o directamente el cierre de los locales- ha sido la única alternativa elegida por la administración. El nuevo sistema, sin embargo, amplía el panorama permitiendo actuar con precisión allí donde esta metodología identifique de forma científica el riesgo real de contagios. Una circunstancia que evitará actuar por elevación y aplicar restricciones generalizadas cuando, probablemente, el peligro de infección no afecta por igual a todos los locales.

Con tecnologías como la desarrollada por la UIB y sus socios, la administración podrá actuar sin necesidad de matar moscas a cañonazos. Es de aplaudir, pues, el proyecto de la UIB que acerca la actividad de los laboratorios y despachos universitarios a las cuestiones cotidianas y demuestra, además, que la lucha contra la Covid debe desarrollarse desde las más diversas disciplinas y con la implicación de todos los ámbitos posibles.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas