EDITORIAL

Urge recuperar el tiempo perdido en la vacunación tras el parón de AstraZeneca

Sábado 20 de marzo de 2021

El frenazo en seco de la vacunación masiva en Baleares se revertirá el próximo miércoles, si al final el lunes se oficializa esta decisión en el seno de la Comisión Interterritorial de Salud. Hay que celebrar que finalmente se haya dado luz verde a la vacuna de AstraZeneca, tras las dudas provocadas por los efectos secundarios sufridos por algunos de los vacunados y que, finalmente, a juicio de la propia Agencia Europea del Medicamento, no parecen representar riesgos de mayor envergadura que los provocados por el mismo Covid.

La noticia es buena, pero aún así, el debate sobre AstraZeneca -a caballo entre la ciencia y los intereses políticos y económicos- ha provocado que en Baleares se pierda una semana en el ya complicado calendario de vacunación. Un calendario que se intenta agilizar, pero que, por unas circunstancias o por otras, parece que no acaba de lograr la velocidad de crucero necesaria; un calendario que en España necesita ahora una decisión oficial para la que otros países que también pararon la administración de los viales de AstraZeneca apenas tardaron unas horas en adoptar.

Las Islas han inoculado ya algo más de 120.000 dosis de las diferentes vacunas, alcanzando la administración de las dos dosis a un total de 33.000 ciudadanos de la comunidad. La vacunación masiva, para la que se han montado una docena de centros que permiten citar a la vez a un gran volumen de ciudadanos, no ha podido avanzar y el objetivo de tener vacunado a un 70 por ciento de la población en verano se ve cada vez más un logro difícil de alcanzar.

Para ello, además de la logística que pueda movilizar la Conselleria de Salut, hace falta un ritmo suficiente de llegada de vacunas y una decidida estrategia para su inoculación. Tendría sentido involucrar a la sanidad privada en el proceso, de la misma manera que interviene a la hora de atender a los enfermos de Covid. Ningún recurso debe despreciarse, especialmente si estamos expuestos a que una nueva polémica, como la suscitada en torno a los viales de AstraZeneca, vuelva a poner en entredicho el procedimiento y suponga su interrupción.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas