SOCIEDAD

La cepa británica ya supone el 70 por ciento de los nuevos contagios en Mallorca

El 65 por ciento, en el conjunto de Baleares

Redacción | Miércoles 03 de marzo de 2021
La variante británica de la Covid 19, más contagiosa que la cepa original, supone en estos momentos el 65 por ciento de los casos nuevos detectados en Baleares y el 70 por ciento en el territorio de Mallorca, según ha asegurado este miércoles la consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, que ha advertido que esta evolución preocupa a los expertos.

Si la semana pasada la variante británica suponía una media del 39 por ciento, y la anterior del 40 por ciento, esta semana representa ya el 65 por ciento de los casos detectados en Baleares, mientras que en Mallorca el dato se eleva hasta el 70 por ciento de los nuevos contagios y en Ibiza se mantiene algo por debajo, concretamente el 50 por ciento.

Todas las noticias de la cepa británica

Variante del SARS-CoV-2

Leer más

Así lo ha advertido este miércoles Patricia Gómez tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. La consellera de Salut ha indicado que al ser una variante más contagiosa "las medidas de prudencia y seguridad se han de extremar".

En cuanto a la incidencia del coronavirus en las islas, Gómez ha apuntado que la comunidad registra ya cifras similares a las del mes de octubre: "Las cosas van bien, pero con medidas muy restrictivas aún. La preocupación es flexibilizarlas con una variante más contagiosa, porque podemos tener más indidencia".

La representante del Govern ha explicado que, dada la mayor capacidad de transmisión de la cepa británica, se debe revisar su efecto en relación con el deporte, las actividades de contacto, la restauración y las celebraciones familiares. Gómez ha incidido en que "todos los momentos en los que no podemos llevar la mascarilla y guardar la distancia, implican un mayor riesgo, como se ha demostrado".

GÓMEZ: "NO SUPONE UN MAYOR RIESGO DE CONTAGIOS"

La consellera ha añadido, en cuanto a la nueva variante, que en Portugal, Reino Unido e Irlanda, países en los que, según ha afirmado, la cepa "entró con mucha fuerza", lo hizo en un momento en el que las medidas estaban más relajadas, "pero ahora no supone un mayor número de contagios y en Reino Unido está bajando también la incidencia, si bien todavía mantienen medidas muy estrictas".

En cuanto a las previsiones de relajación de las limitaciones en las islas, Gómez ha remarcado que se ha empezado "una desescalada lenta, que afecta al comercio, la restauración y la hostelería, y desde el martes se permiten dos núcleos de convivientes en reuniones sociales y familiares". En su opinión, el actual es "un momento clave" al empezar a relajar medidas y recuperar situaciones de riesgo, por lo que ha pedido a la ciudadana "especial cuidado y atención cuando se practican actividades permitidas pero que son de riesgo, como cada vez que no se lleva la mascarilla puesta".

PASAPORTE DE VACUNACIÓN

Acerca del certificado de vacunación, Gómez considera importante la apuesta que realiza el Gobierno de España para hacer realidad "este importante instrumento para la movilidad y el turismo seguros". La consellera de Salut espera que el pasaporte pueda ponerse en marcha y que no solo recoja datos de vacunación sino también otras variables, como, por ejemploo, haber sido sometido a la prueba PCR.

En la misma línea que días atrás proclamó la presidenta del Govern, Francina Armengol, también la responsable de la política sanitaria en la comunidad autónoma ha refrendado que Baleares "está a disposición del Gobierno de españa y de la Unión Europea para habilitar un corredor seguro, como ya sucedió el verano pasado".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas