Según Darias, "por coherencia" con la llamada a la responsabilidad para que los contagios continúen descendiendo "no ha lugar" a las manifestaciones del Día de la Mujer debido a la situación en que se encuentra España por la pandemia de covid.
La representante del Gobierno ha señalado, "sin ningún tapujo", que para "seguir con la cultura de cuidado y prevención" la situación actual no permite llevar a cabo los actos que tradicionalmente se desarrollan cada año, coincidiendo con la fecha del 8 de marzo.
La posición de la ministra choca de frente con la postura defendida por la Comisión 8M, el grupo de trabajo que organiza las acciones de esta jornada reivindicativa y cuyos representantes han defendido, esta semana, volver a "tomar la calles" en 2021.
No obstante, los portavoces de la comisión matizaron que su intención es que las movilizaciones se realicen con la aplicación de medidas de seguridad y descentralizando algunos actos para evitar las concentraciones numerosas.
Por otra parte, en relación al contenido de la reunión de este miércoles del Consejo Interterritorial, el Ministerio de Sanidad y las Administraciones autonómicas han acordado trabajar en la elaboración de un documento común que incluya las medidas restrictivas para contener el coronavirus de cara a la Semana Santa.
Así lo ha especificado Carolina Darias durante su comparecencia informativa, quien ha explicado que el Consejo Interterritorial ha mandatado la elaboración de propuestas en relación a las medidas a adoptar en Semana Santa.
La ministra ha asegurado haber constatado "una gran sensibilidad" por parte de los responsables autonómicos de salud con vistas a que los datos de la Covid 19 sigan en descenso.
"Estamos trabajando de manera coordinada a través de un documento que esperamos poder llevar al Consejo Interterritorial para acordar qué medidas hay que aplicar en relación a la Semana Santa, y saber de esta manera qué actividades se pueden llevar a cabo y cuáles no”.