SUCESOS Y TRIBUNALES

La Eurocámara da el primer paso para retirar la inmunidad a Puigdemont

La última palabra sobre su extradición la tiene la justicia belga

Redacción | Martes 23 de febrero de 2021
La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo (PE) ha dado el primer paso para que Carles Puigdemont pueda ser juzgado en España. La Comisión ha recomendado retirar la inmunidad parlamentaria a los eurodiputados de JuntsxCatalunya, Carles Puigdemont, Clara Ponsatí y Toni Comín.

La petición de retirar la inmunidad fue solicitada por la justicia española a principios de 2020.

No obstante, ahora se abre un nuevo periplo judicial y político.

El primero de ellos será la reunión de la Eurocámara a principios de marzo que deberá refrendar la decisión de la Comisión por mayoría simple. En caso de ser afirmativa, Puigdemont y los otros dos europarlamentarios perderán su inmunidad de forma inmediata.

La Comisión de Asuntos Jurídicos ha validado esta decisión por 15 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La justificación esgrimida es que los cargos por los que se imputan a los tres eran anteriores a que fuesen elegidos europarlamentarios.

No obstante, Puigdemont seguirá siendo diputado aunque se activará la Euroorden. La última palabra sobre su extradición la tendrá la justicia belga, país que hasta la fecha no se ha pronunciado.

LOS EURODIPUTADOS DEL PP VOTAN A FAVOR

Los eurodiputados del PP Esteban González Pons y Javier Zarzalejos han votado hoy a favor de levantar la inmunidad parlamentaria de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. Los otros cinco eurodiputados del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) miembros de esta comisión también han votado a favor de los respectivos informes.

Esteban González Pons, vicepresidente primero del Grupo PPE, ha destacado que “ha quedado demostrado que la inmunidad parlamentaria no procede en estos tres casos puesto que los hechos por los que Puigdemont, Comín y Ponsatí son procesados ocurrieron antes de que se convirtieran en eurodiputados y, además, no están vinculados a su ejercicio como miembros de esta institución. El Parlamento Europeo no puede convertirse en un refugio de impunidad de aquellos que atacan el estado de derecho en un país miembro de la UE, dañando así la estabilidad del conjunto de la Unión”.

Por su parte, Javier Zarzalejos ha valorado “muy positivamente” la decisión de la Comisión de Asuntos Jurídicos y ha asegurado que los tres eurodiputados “están hoy un poco más cerca de ser puestos a disposición de la justicia española para que rindan cuentan de sus presuntos delitos. Confió en que en marzo el Pleno del Parlamento Europeo ratifique la decisión de hoy y que la justicia belga tome nota de ello para proceder a su entrega a España, porque otra decisión sería injustificable.”

“El estado de derecho debe persistir para asegurar que todos afrontan sus responsabilidades y la justicia puede seguir su curso”, ha añadido también Zarzalejos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas