SOCIEDAD

Caeb y Pimem apoyan un proyecto para crear viviendas a partir de 99.000 euros

Dirigido a jóvenes de Palma, Llucmajor y Calvià

Redacción | Jueves 21 de enero de 2021
Diversas empresas han impulsado el proyecto 'Mallorca Vivienda Joven', una iniciativa que tiene la intención de ofrecer 1.300 pisos de nueva construcción, cuyo precio partirá de los 99.000 euros, a jóvenes de Palma, Calvià y Llucmajor.

El objetivo de esta propuesta es aportar una solución "viable" al "grave problema" que supone hoy en día para los jóvenes acceder a una vivienda digna a cambio de precios "asumibles", así como fomentar la colaboración entre empresas públicas y privadas.

Por el momento, la organización está estudiando la financiación de estos pisos con varias entidades bancarias para que los jóvenes puedan disponer de hipotecas, con unas cuotas mensuales de entre 300 y 550 euros, a pagar en 30 años.

Esta iniciativa, que va dirigida a personas de entre 18 y 39 años, cuenta actualmente con el apoyo de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem).

En un comunicado, 'Mallorca Vivienda Joven' ha indicado que, para que el proyecto "se haga realidad", será necesario contar también con el apoyo del Govern y de los Ayuntamientos de Palma, Calvià y Llucmajor, así como de otras instituciones o entidades que quieran colaborar.

TRES TIPOLOGÍAS DE VIVIENDAS

Estos pisos se dividirán en tres grupos: los que tendrán una habitación, con una superficie total de entre 67 y 80 metros cuadrados; con dos dormitorios, que serán de entre 81 y 100 metros cuadrados, y con tres habitaciones, con un tamaño de entre 111 y 120 metros cuadrados.

Las casas seguirán con el modelo de viviendas de precio tasado, que significa que son propiedades nuevas protegidas que pasan a ser viviendas libres a los cinco, siete y diez años, en función de si se trata de un piso de una, dos o tres habitaciones.

El objetivo de este planteamiento, que mantendrá reservados un cinco por ciento de los pisos para personas con discapacidad, es tener en cuenta la evolución social de los jóvenes, "cuyas necesidades cambian con el tiempo y hacen que puedan llegar a necesitar un hogar con mayores dimensiones".

DESTINATARIOS

Las viviendas de un dormitorio están destinadas a aquellos usuarios que adquieran su primera vivienda y que residan o trabajen en el municipio donde se oferten las casas; las de dos cuartos, para parejas y familias monoparentales, y las de tres dormitorios, para parejas con hijos.

Estas casas, que estarán repartidas en un total de cuatro promociones inmobiliarias, tendrán la "prioridad urgente" de luchar contra el cambio climático, con la plantación de unos 26.000 árboles, que supone el 50 por ciento de la superficie del proyecto

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas