Esta obra, que inicialmente debía representarse en la Sala Petita, ha sido trasladada a Sala Gran a causa de la limitación del aforo al 30 por ciento establecida en las normativas sanitarias. Precisamente, durante la presentación del montaje teatral, la vicepresidenta del Consell de Mallorca, Bel Busquets, ha destacado los esfuerzos que realiza el Teatre Principal para garantizar la seguridad de sus espectadores, artistas y trabajadores.
Por su parte, el autor, Jaume Miró, ha explicado que 'La revolució de les coses petites' constituye "una reflexión sobre el mito de la caverna y sobre la invariabilidad de las cosas que nos vienen dada por la familia, la sociedad y el entorno". La obra cuenta la historia de una pareja que espera un hijo y que entra en crisis después de que uno de sus componentes, tras muchos episodios de ansiedad, decida replantearse la existencia y renunciar al mundo desde casa. Según Miró, "son dos personajes que buscan respuesta a todas estas cosas que bullen por dentro".
Esta propuesta teatral ha seguido un proceso muy vivo y en constante creación, dado que se escribió para participar en un torneo de dramaturgia, en el que quedó finalista, y posteriormente se adaptó a una sesión de lectura dramatizada. A continuación, se representó en la Sala Beckett y, finalmente, ha formado parte de una coproducción del Teatre Principal.
Para el director del equipamiento escénico público de referencia en Mallorca, José R. Cerdà, 'La revolució de les coses petites' se erige en "un buen ejemplo de lo que queremos hacer en el Principal: dar voz a los autores mallorquines contemporáneos". Cerdà ha destacado que se trata de un texto que "surge de otras iniciativas culturales, de las cuales hay muchas en Mallorca, pero a veces no las sabemos conectar, y la colaboración de artistas de la isla con otras del resto del mundo, y, en este caso, de Cataluña", en referencia a la participación de la directora del montaje, Carla Rovira. Este trabajo conjunto facilita, en su opinión, "la movilidad de la obra y potencia el mercado natural en lengua catalana".
Tras la representación de este viernes, prevista para las 19 horas, tendrá lugar un coloquio en el que tomará parte el equipo artístico. Igualmente, la función del sábado 23 de enero también será emitida en línea, mientras que la del domingo 24 comenzará a las seis de la tarde.