Los premios más importantes de todos cuantos concede el Ayuntamiento de Palma reconocen la calidad de los trabajos presentados en ámbitos tan diversos como la literatura, las artes visuales, el cómic, la música, las artes escénicas, las producciones audiovisuales, la investigación, el periodismo y el patrimonio gastronómico. Estas dos últimas categorías han sido incorporadas al certamen en esta edición.
El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, ha reiterado la apuesta del Consistorio por la cultura como eje vertebrador de la sociedad, y ha afirmado que la pandemia "ha obligado a realizar un esfuerzo para poner a las personas en el centro, especialmente a los creadores de nuestras islas". En este sentido, Noguera ha considerado que el certamen constituye "un estímulo y una manera de apoyar al tejido cultural". El edil se ha congratulado también por la gran participación suscitada en la edición de este año, que, a su juicio, pone de manifiesto "el compromiso con la excelencia artística de estos premios".
De esta manera, los jurados profesionales de cada una de las categorías convocadas han decidido distribuir las distinciones de esta nueva convocatoria de los Ciutat de Palma de la siguiente forma: el premio Llorenç Villalonga de novela, dotado con 26.000 euros, ha recaído en Miquel Horrach Munar, por la obra 'Set dies'; el Joan Alcover de poesia, dotado con 12.000 euros, ha sido para Albert Garcia Elena, por 'El coure sota el Hudson'; el Antoni Gelabert de Artes Visuales, dotado con 12.000 euros, ha correspondido a Gonzalo Elvira, por 'Sueños, 2017-2020'; el Bonet de Sant Pere de Música, dotado con 6.000 euros, ha recaído en Joana Gomila Sansó y Laia Vallès, por 'Paradís'; el Ciutat de Palma de Artes Escénicas, dotado con 6.000 euros, lo recibirá el colectivo Banana-Ros, por 'Guaret; y el Ciutat de Palma de Producciones Audiovisuales, dotado con 10.000 euros, ha recaído en Núria Abad y Marta Hierro, por 'Dorothea i el Myotragus'.
Por otra parte, el Ciutat de Palma de Còmic, dotado con 10.000 euros, ha correspondido a Gonzalo Aeneas y Enric Pujadas, por 'Las olimpiadas del sufrimiento'; el Ciutat de Palma de Gastronomía, dotado con 3.000 euros, ha distinguido a Bartomeu Arbona Figuerola, del Fornet de la Soca; el premio de Investigación, dotado con 6.000 euros, lo recibirá Laura Jurado, por 'Gitanos'; y, por último, el Miquel dels Sants Oliver de periodismo, dotado con 3.000 euros, ha sido para el programa 'Zoom', de la televisión autonómica IB3, por el reportaje 'Menors, risc i protecció'.