Con la aplicación de este criterio de los diez años, quedaría fuera del análisis de la Comisión Política sobre Explotación Infantil el periodo durante el cual la actual presidenta del Govern, la socialista Francina Armengol, presidió la institución (2007-2011), una circunstancia que dos de los grupos de la oposición, PP y Vox, han criticado duramente y que han esgrimido como argumento para no participar en las reuniones y deliberaciones del nuevo órgano.
Sin embargo, este miércoles, la portavoz de Unidas Podemos en el Consell de Mallorca, Magdalena Gelabert, ha destacado, en declaraciones a IB3, que su formación política "no se cierra" a que la investigación sobre los casos de prostitución abarque un periodo más prolongado de tiempo, una opción que abririría la posibilidad de que el gobierno insular liderado por Armengol también fuera objeto de investigación por su actuación en el control y la supervisión de la atención a los menores tutelados.
Gelabert ha defendido también que "por una cuestión de transparencia" las comparecencias en la comisión sean públicas. La portavoz ha reconocido que la fórmula finalmente aprobada es "la menos traumática", pero ha asegurado que Unidas Podemos no descarta que pueda recurrise a otras alternativas para llegar al fondo de los sucesos acontecidos en torno a las menores tuteladas, como la creación de una comisión de investigación.
En cualquier caso, Gelabert entiende que "no será necesario" que comparezcan los máximos responables del Consell de Mallorca ni profundizar en las investigaciones más allá de la gestión realizadas desde el IMAS, ya que, a su juicio, la coordinación del servicio de protección de menores fue "adecuada".
Respecto a la presencia de la oposición, la consellera morada ha celebrado que finalmente El PI y Ciudadanos hayan aceptado participar en la comisión política, y ha lamentado que el PP "se esconda detrás de Vox para sacar rédito político". En su opinión, ambos grupos han demostrado que "no quieren realmente conocer si se cumplieron los objetivos marcados".
Precisamente, desde las filas populares, su portavoz, Llorenç Galmés, ha calificado de "escándalo" que la presidenta de la institución insular, Catalina Cladera, "libere" a la presidenta del Govern, Francina Armengol, de rendir cuentas ante la comisión política, limitando la investigación a los últimos diez años, cuando Armengol ya había dejado de estar al frente del Consell de Mallorca.
Galmés se ha preguntado "qué sigue escondiendo el PSOE respecto las menores, con el visto bueno de Unidas Podemos y Més per Mallorca". Igualmente, ha solicitado a Cs y El PI que se replanteen tomar parte en esta iniciativa. La propuesta defendida por el PP plantea investigar la gestión de los menores tutelados a partir del momento en que esta competencia fue asumida por el Consell de Mallorca.
Por su parte, el presidente de la comisión, Jaume Tortella, ha asegurado que los socios de gobierno, junto a Cs y El PI, han alcanzado un acuerdo “para empezar a trabajar sumando entre todos, buscando soluciones y analizando las responsabilidades políticas de los últimos años”. Tortella ha incidido en que, con la puesta en marcha de este órgano, surge “una oportunidad” para analizar las medidas que se han adoptado en las últimas legislaturas con vistas a revertir el problema y valorar si las decisiones que se han adoptado desde el IMAS han sido o no suficientes.
El plan de trabajo de la comisión establece comparecencias, por un lado, de los responsables políticos tanto del IMAS como del área de Menores y, por otra, permite las declaraciones de los técnicos de este servicio. La primera de las comparecencias tendrá lugar la próxima semana, mientras que la documentación objeto de análisis, que se irá determinando en función de las declaraciones de los comparecientes, se centrará en las decisiones políticas que afecten al departamento. La comisión espera disponer de las conclusiones el próximo 13 de abril, ha detallado la institución mallorquina.