ECONOMÍA

Los restauradores exigen al Govern un rescate: "Nos han dejado solos"

(Foto: Javier Fernández. Grupo La Siesta).

Las restricciones vuelven a ensañarse con el sector

R.M. | Sábado 09 de enero de 2021
Empresarios y sindicatos asistieron este viernes, con rostros de preocupación, al anuncio de las nuevas medidas restrictivas que el Consell de Govern aprobará, previsiblemente, este próximo lunes, y que entrarán en vigor a partir del martes en Mallorca, el territorio insular más afectado, en este momento, por la expansión de la Covid 19. A pesar de la coincidencia general sobre la gravedad de la situación y la necesidad de situar la preservación de la salud como eje prioritario, las organizaciones patronales echan en falta un compromiso más directo del Govern con el rescate del sector de la restauración y la hostelería, que nuevamente carga con las restricciones más duras al haberse anunciado el cierre completo de estos establecimientos durante un periodo inicial de 15 días.

La Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes, Restauración CAEB, ha declarado, tras la reunión mantenida con el Govern de les Illes Balears este pasado viernes en la que se anunció el cierre definitivo de los establecimientos del sector durante los próximos quince días, que las medidas del Ejecutivo “demuestran que estamos absolutamente solos ante esta gran crisis”.

“Las cosas se están haciendo muy mal” pues, tras dos semanas, “con el sector cumpliendo ya con duras medidas restrictivas”, tales como el cierre del interior de los locales, apertura hasta las 18.00 horas y casi el 90 por ciento de los negocios cerrados completamente, la situación sanitaria no ha mejorado, “sino todo lo contrario”. Esto demuestra, añaden, que “el foco de contagio no es la restauración, y mucho menos las pocas terrazas que han permanecido abiertas durante estos días”.

Cabe recordar que uno de los puntos de contagio detectados, tal y como ha reconocido el Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas del Govern de les Illes Balears, son los coches y automóviles de uso particular.

Además, afirman, “estamos convencidos de que esta situación se alargará más de 15 días”. Están dando, añaden, “palos de ciego, no se atreven a decir la verdad ni a tomar medidas valientes”.

UN ESFUERZO SIN RESULTADOS

Hasta ahora, “todo el sector ha hecho un gran esfuerzo cumpliendo con todas las medidas impuestas, pero nada ha cambiado y pretenden que nos enfrentemos a un tercer cierre definitivo que lo único que logrará es una muerte segura del sector”.

La prioridad, explican desde Restauración CAEB, son las vidas humanas. “Tenemos que salvarnos, primero las personas y luego los negocios”. “Si la administración no cumple con su palabra, si sigue sin dar ayudas directas y sin tomar medidas valientes, no nos moriremos de Covid, nos moriremos de hambre”, afirman tajantemente.

Por ello, “hacemos llamamiento a la vacunación rápida, transparente y eficaz”. No se entiende, añaden desde la asociación, el protocolo que se está llevando a cabo con un alcance de vacunación tan escaso. “Tenemos dos vacunas en el mercado y a los militares, veterinarios y farmacéuticos ofreciendo su ayuda, y a pesar de eso se sigue un ritmo muy lento de vacunas”.

Por ello, “es urgente un dispositivo de trabajo de día y noche, fines de semana y festivos”. “Cuanto antes estemos todos vacunados, antes podremos vivir y abrir los establecimientos con cierta estabilidad, y no sin rumbo como está sucediendo ahora”.

“Estamos desaprovechando una gran oportunidad, no sólo para dar ejemplo a nivel europeo, sino para salvar muchas vidas y, por supuesto, la próxima temporada turística que, de no mejorar la situación, no llegará”

PIMEB: "RECLAMAMOS UN PLAN DE CHOQUE"

Por su parte, el presidente de la Pequeña y Mediana Empresa de Baleares (Pimeb), Jordi Mora, ha reclamado al Govern un plan de choque "contundente y bien dotado" para salvar "el máximo tejido productivo posible, de aquí al verano".

Así se pronunció el dirigente patronal tras asistir este viernes, en el Consolat de Mar, a la reunión convocada por la presidenta del Govern, Francina Armengol, y a la que asistieron también representantes de CAEB y de los sindicatos CCOO y UGT. Durante el encuentro, Armengol comunicó a sus interlocutores las nuevas medidas restrictivas adoptadas por el Ejecutivo para frenar la expansión de la pandemia en Mallorca.

Para Jordi Mora, se trata de limitaciones “muy duras”, ya que implican el cierre de bares, restaurantes y grandes superficies durante 15 días. A este respecto, reconoce que la situación es "muy complicada", tanto a nivel económico como laboral y empresarial. La propuesta lanzada por Mora para mejorar las expectativas de recuperación del tejido productivo balear es implantar y ejecutar un plan de choque que esté dotado con hasta 600 millones de euros.

CAEB: "SON RESTRICCIONES DURÍSIMAS"

Por su parte, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha insistido en que las nuevas restricciones son “durísimas", pero también ha precisado que resultan “necesarias" ante el incremento de casos de Covid en las islas.

Planas ha defendido igualmente una reducción de la presión fiscal para los empresarios y que se “proteja” con ayudas concretas y tangibles al tejido productivo de las islas.

CCOO: "EL PRINCIPAL OBJETIVO ES SALVAR VIDAS"

En el ámbito sindical, el secretario general de CCOO en Baleares, José Luis García, exige al Govern una “hoja de ruta clara" para llegar a la "normalidad lo antes posible, manteniendo el mayor número de empleos y empresas" con la finalidad de "salvar" la situación laboral y económica en la Comunidad.

El representante de CCOO ha reconocido que Mallorca vive "los días más duros de la pandemia” y ha proclamado que el principal objetivo ha de ser “salvar vidas". Al mismo tiempo, ha afirmado que, con los datos existentes, y ante la perspectiva de que no mejoren en las próximas semanas, la prioridad ha de consistir en “evitar contagios, fallecimientos y el colapso del sistema de salud, pues la economía y el empleo dependen, inexorablemente, de la mejora de situación sanitaria". García ha remarcado también la necesidad de renovar la extensión de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE).

UGT: "APOYO TOTAL A LAS MEDIDAS, PESE A QUE NO GUSTEN"

Finalmente, el secretario general de UGT en Baleares, Alejandro Texías, ha mostrado su “apoyo total” a las nuevas medidas restrictivas anunciadas por la Administración autonómica para Mallorca y que entrarán en vigor el próximo martes, tras su previsible aprobación en Consell de Govern este lunes.

Texías ha precisado que aunque se trate de limitaciones que “no gustan”, resultan imperiosamente necesarias en un contexto como el actual, caracterizado por el incremento sin freno de casos de Covid en Baleares, y particularmente en la mayor de las islas del archipiélago.

Asimismo, ha anunciado que, a partir de la semana próxima, los agentes sociales se sentarán con el Govern para negociar nuevas ayudas que contribuyan a "paliar la situación". Por último, se ha sumado a la petición de extender la aplicación de los ERTE "todo el tiempo que sea necesario".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas