Según ha informado la consellera de Salud y Consumo, Patrícia Gómez, este domingo, en declaraciones a los medios, "el cribado de la Zona Básica de Salud de Son Serra-La Vileta ha empezado este domingo en el CEIP Anselm Turmeda con la realización de pruebas a los vecinos de 16 años o más del barrio de Son Ximelis". Más de 27.000 personas están llamadas a participar de este cribado según el día que les corresponda por su lugar de residencia.
"De momento", ha añadido Gómez, "han pasado por este cribado 224 personas y se ha detectado un positivo". Por este motivo, ha hecho hincapié, "las cosas esta jornada van mejor que en otras zonas aunque habrá que ver qué ocurre al final del día".
Además, ha agradecido el esfuerzo de todos los profesionales que trabajan para poder llevar a cabo estas pruebas que permiten cortar cadenas de contagio causadas, en buena parte, por asintomáticos; así como ha reconocido el compromiso de los más de 30.000 participantes en este tipo de cribados, que han permitido situar Baleares como la comunidad que proporcionalmente más pruebas diagnósticas realiza de todo el Estado, con 3.171 test semanales por cada 100.000 habitantes según la última actualización del Ministerio de Sanidad.
La Zona Básica de Salud de Son Serra-La Vileta es una de las que mayor incidencia presenta ahora mismo de toda Balears. En los últimos 14 días, según los datos obtenidos a través de pruebas de detección de infección activa sin depurar, se han diagnosticado un total de 261 casos, lo que supone una incidencia de 922,75 casos por cada 100.000 habitantes. La tasa de positividad media de la última semana se sitúa en el 11,92%, que prácticamente cuadruplica la recomendada por las autoridades sanitarias.
Al respecto, el alcalde de Palma, José Hila, ha explicado que "la idea es hacer cribados en la zona de Palma donde hay más incidencia, aquí se está por encima de 900 casos y la tasa de positivadad por encima del 11% que es muy alta y hay que pararla".
"Las medidas tomadas por el Govern balear y los cribados creemos que ayudarán a bajar la incidencia, porque no se puede seguir de esta manera. Por ello, hacemos un llamamiento a los vecinos a que acudan esta jornada al CEIP Anselm Turmeda a hacerse la prueba porque es muy importante para su salud, la de su entorno y la del barrio", ha añadido.
La zona se ha dividido en dos ámbitos: un cribado se hará en los barrios de Son Roca y Son Ximelis y la otra, en el resto de la zona básica, es decir, en los barrios de Son Xigala, Son Serra-La Vileta , Los Almendros-Son Pacs, Son Flor, Son Peretó, Son Rapinya, Son Vida y Son Anglada.
En concreto, en los barrios de Son Roca y Son Ximelis el cribado se hace en el CEIP Anselm Turmeda (c/ del Cabo Blanco, 15) durante tres días, empezando este domingo 3 de enero y terminará el próximo día 5 de enero. El horario es de 09.00 a 18.00 horas. Esta jornada deben acudir los residentes en Son Ximelis; el día 4, los de Son Roca y día 5, los de ambos barrios que no hayan acudido anteriormente.
En el resto de la zona básica de salud, el filtrado se hará en el polideportivo de Son Cotoner (c/ Juan Gris, 2). Podrán acudir los residentes que tengan como centro de salud de referencia el de Son Serra-La Vileta. Se hará durante tres días, a partir de día 7 a las 12.00 horas, hasta el 9 de enero.
Los participantes deben ser mayores de 16 años. No es necesario cita previa, pero deben llevar el DNI.
Por otra parte, la consellera Patrícia Gómez ha recordado que, desde inicios del mes de diciembre, la Conselleria, en colaboración con cada ayuntamiento, ha llevado a cabo ocho cribados poblacionales con test de antígenos. En total, se han llevado a cabo 31.520 pruebas y se han localizado 241 positivos.
Hasta ahora, el cribado más numeroso ha sido el que se ha llevado a cabo en Inca, en la que han participado 9.638 personas y se han localizado 74 positivos, que han podido ser aislados para cortar las cadenas de transmisión.
Mientras, en el que se llevó a cabo en Sa Pobla --el primero con tests de antígenos-- se hicieron 5.852 pruebas en cinco días, con 53 casos confirmados; en el caso de Sóller se han hecho 5.119 pruebas de antígenos, 14 de ellas con resultado positivo; En Muro participaron en el cribado 3.253 personas y 12 fueron diagnosticadas con COVID; en Lloseta se hicieron 2.846 pruebas en tres días, con 12 positivos, y en Alaior se llevaron a cabo 1.669 tests de antígenos y uno fue positivo.
El último cribado hecho hasta ahora ha sido el de la Zona Básica de Salud de Es Rafal Nou la pasada semana, en el que se hicieron 3.143 pruebas y se diagnosticó 51 casos positivos.
Los tests de antígenos son ensayos inmunológicos que detectan la presencia de un antígeno viral específico, en este caso del virus SARS-Cov-2, lo que implica la presencia de infección activa en este organismo. Actualmente, están autorizados para hacerse en muestras de frotis nasales o nasofaríngeos.
Los cribados poblacionales son una medida complementaria en la lucha contra la COVID-19, siempre que se lleven a cabo en poblaciones que cumplan criterios epidemiológicos de elegibilidad, definidos técnicamente --incluidos, entre otros, una elevada prevalencia de la enfermedad, el existencia de transmisión comunitaria, características de la población, identificación de una población diana, etc.--, se consiga una elevada participación de la población diana y vayan acompañados de restricciones y medidas de prevención y contención de la transmisión del virus.