También se ha hecho efectivo el cambio en la coordinación general, que asume el hasta ahora director general de Música y Artes Escénicas, Miquel Àngel Contreras. Hasta ahora la coordinación había estado en manos de Francisca Niell, que a partir de ahora se encargará de la dirección del Patronat Municipal de Escoletes Infantils tras la renuncia de la anterior gerente, Tina Horrach, según Cort por motivos personales.
El responsable del área de Cultura de Palma, Antoni Noguera, ha señalado que la crisis sanitaria y social provocada por la Covid 19 "ha hecho que sea necesario un replanteamiento" de su departamento. Noguera ha destacado que "ante la vulnerabilidad del sector cultural, el objetivo es poner a las personas en el centro, no sólo para hacer cultura para la ciudadanía, sino con la ciudadanía". Este es el motivo que el edil ha esgrimido para justificar la creación de la nueva dirección general que pilotará Tina Codina.
Por su parte, el nuevo coordinador, Miquel Àngel Contreras, ha remarcado que "entre los objetivos estratégicos del área está el de garantizar el acceso a la cultura y hacer más accesibles los espacios culturales, además de crear conexiones entre disciplinas y proyectos".
Por un lado, desde la Dirección General de Cultura y Comunidad, la gestora cultural Tina Codina asumirá el liderazgo en materia de espacios culturales y bibliotecas y los proyectos estratégicos de la concejalía, como Can Ribas o la antigua prisión, además de tener como principal objetivo dar un nuevo impulso a las políticas culturales comunitarias y de proximidad.
Codina ha subrayado que supone "un reto potenciar la cultura como herramienta fundamental de construcción social para alcanzar un marco de convivencia paritario, además de conseguir un territorio culturalmente equilibrado, con atención prioritaria a los barrios vulnerables". La nueva directora general también trabajará por la innovación en el sector cultural y el fomento de la investigación y el pensamiento.
Por otra parte, Contreras suma a las tareas que gestionaba hasta ahora como director general de Música y Artes Escénicas, la coordinación general de la concejalía. Eso implica que estarán a su cargo los programas culturales, la convocatoria de subvenciones, la realización de los presupuestos del área, los premios Ciutat de Palma y la atención al sector cultural. Según ha indicado, para el alto cargo de Cort supone "un gran reto y un honor coordinar las acciones del área con el fin de alcanzar los objetivos propuestos".
En cuanto a la Dirección General de Artes Visuales, Aina Bausà ha sido elegida para asumir este cargo por concurso, y seguirá teniendo como cometido la programación del Casal Solleric, la cogestión del CAC Palma, y las llamadas de proyectos artísticos. Entre sus tareas también destacan las actuaciones artísticas de la ciudad y las relaciones con el sector de las artes visuales.
Bausà ha precisado que desde su departamento "se seguirá trabajando para consolidar y potenciar la línea socioeducativa del centro y conectar con la ciudadanía como productora de contenido, facilitando las acciones culturales que promuevan las artes en Palma".
Por último, en la Dirección General de Promoción y Difusión Cultural, Marcos Augusto seguirá al frente de esta área, que se encarga de promover los programas, las actividades y los espacios de cultura de la ciudad. Como novedad, incorpora la actividad de fomento de la lectura y de patrimonio. También continuará desarrollando la gestión de los programas externos y la búsqueda de patrocinadores. Margos Augusto ha recalcaldo que la meta es "promocionar las programaciones que pone en marcha el Ayuntamiento de Palma en un momento de incertidumbre".
Según ha apuntado el máximo responsable del área, Antoni Noguera, este nuevo organigrama acerca al Consistorio "aún más a cumplir con los objetivos marcados y los compromisos adquiridos con la ciudadanía". El teniente de alcalde de Cultura ha subrayado, en referencia a Tina Codina, que se ha "apostado por una persona con una larga trayectoria en el mundo de la gestión cultural, reconocida por su implicación en procesos participativos y comunitarios, cumpliendo, en definitiva, con un perfil técnico idóneo para poder desarrollar los retos marcados por la nueva situación sanitaria, social y cultural".