Truyol ha remarcado que "entendemos que estamos en una situación excepcional y nos debemos adaptar a las circunstancias. Nuestra voluntad no es perseguir a quien no actúe con responsabilidad", ha señalado Truyol, quien ha hecho una llamada a presentar los informes, ya que actualmente sólo se han entregado el 12%.
Para ello, los propietarios de edificios afectados deben buscar un equipo profesional que haga este informe para presentarlo en Cort. El informe puede ser favorable o desfavorable, lo que implica que se deben de hacer mejoras en el edificio.
La concejala ha recordado que el informe de evaluación de edificios busca evaluar el estado de conservación de toda la construcción, la accesibilidad universal y las mejoras en relación a la eficiencia energética. De esta forma, se pretende hacer una doble conservación: la de las propiedades y la del patrimonio de la capital balear.
Aquellos que no presenten la documentación podrán ser sancionados como infracción urbanística leve, tal como se prevé en la Ley del Suelo, que oscila entre 600 y 2.999 euros.
En años anteriores, se lanzaba una campaña informativa durante el verano para informar y se enviaba una carta a los afectados para que presentasen la documentación. Debido a los retrasos en la administración por la pandemia, se ha comenzado ahora con el envío de cartas, en total son 12.000 misivas para los diferentes grupos afectados por estas 5.000 inspecciones.
Cabe recordar que todo el parque de viviendas de Palma es objeto de evaluación del estado de los edificios, independientemente de la titularidad de la propiedad. Este año 78 edificios son municipales, seis del Consell de Mallorca y siete de la Comunidad Autónoma.
Por otra parte, la regidora ha informado que este miércoles la Junta de Gobierno tratará la aprobación definitiva para que el velódromo del Tirador y el edificio de la calle Bisbe Massanet entren a formar parte del catálogo de protección de edificios y elementos de interés.