POLÍTICA

Armengol dice que seguirá reclamando más recursos al Estado

Insiste en que las inversiones son insuficientes

Redacción | Martes 01 de diciembre de 2020
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asegurado este martes que el Govern no ha dejado de trabajar para que sea una realidad el reconocimiento del factor de insularidad y un nuevo régimen fiscal para Baleares. Igualmente, ha recalcado que los últimos Presupuestos Generales del Estado destinan a las islas las inversiones más elevadas de los últimos años.

En la sesión de control en el Parlament, Armengol ha respondido de este modo al diputado de Més per Menorca Josep Castells, que ha lamentado que en los PGE "no haya ni rastro" del factor de insularidad. La jefa del Ejecutivo ha recordado que aún faltan por asignar a las Comunidades Autónomas 27.000 millones de euros por parte del Estado y procedentes de fondos europeos, una partida de la que, según ha asegurado, confía en obtener "una buena parte".

El diputado del Grupo Mixto ha recordado que, según el acuerdo de hace dos años y que cifraba el reconocimiento de la insularidad en 400 millones de euros, Baleares debería quedar por encima de la media y ha criticado que siga, sin embargo, por debajo de la media, y todavía pendiente de alcanzar el objetivo de los 400 millones.

La presidenta del Govern ha reconocido, por su parte, como ha hecho en otras ocasiones, que los 370 millones de euros en inversiones territorializadas no son suficientes, pero ha recalcado que constityen la mayor inversión de los últimos años. Aún así, ha precisado que desde el Govern se seguirá reclamando el reconocimiento del factor de insularidad y el nuevo régimen fiscal.

PCR EN LOS HOTELES

En otro momento del debate plenario, Armengol ha considerado que "no tiene sentido" en este momento exigir pruebas PCR a los viajeros que se alojen en hoteles de las islas, puesto que ya se piden para volar desde el extranjero.

Así se ha expresado la jefa del Ejecutivo autonómico en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada nuevamente por Josep Castells, de Més per Menorca, quien ha planteado a la presidenta la posibilidad de que el Govern haga obligatorio que en los establecimientos turísticos se pida una PCR para alojarse, mientras no haya respuesta positiva del Estado para exigir pruebas a los viajeros que se desplazan entre Comunidades Autónomas.

Sin embargo, Armengol ha defendido que esta medida no sería la más eficaz en Baleares, puesto que muchos viajeros nacionales no se hospedan en alojamientos turísticos. Por ello, entiende que una actuación de estas caracteríticas supondría más un gesto de "márketing" que de "realidad".

La presidenta ha insistido en que la estrategia "más eficaz es la prueba en origen", una posibilidad que el Govern está negociando con el Estado. Además, se ha mostrado convencida de que "próximamente" el test negativo en origen se extenderá como obligación también a los viajeros nacionales, y no solo a los internacionales procedentes de países en riesgo por Covid, como sucede actualmente.

Dentro de este mismo debate, Francina Armengol ha recordado que la Administración autonómica ofrece a los residentes que regresen a Baleares por el puente de diciembre la posibilidad de hacerse pruebas PCR gratuitas, y ha invitado a llamar para pedir cita y "tener tranquilidad" durante su estancia.

ARMENGOL AÑORA UN PP CON CAPACIDAD DE PACTO

Por otro lado, Armengol ha asegurado este martes en el Parlament que "añora" los tiempos en los que el PP demostraba "capacidad de pacto" desde la oposición. Esta es la crítica que ha lanzado al portavoz del PP, Biel Company, después de que éste reprochara al Ejecutivo haber "renunciado" a presentar enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para mejorar las inversiones en Baleares.

Company ha asegurado que es una "vergüenza" que el equipo de Armengol "disfrazara como una gran reunión" el breve encuentro de la pasada semana con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Por su parte, Armengol ha insistido en que las inversiones en Baleares han aumentado, "aunque sean insuficientes", y ha recordado que la situación de la que se procede es la de "unos presupuestos de Montoro que ahogaban a las islas y a los consells insulares". La presidenta ha echado en cara al PP que con el gobierno 'popular' en España consideraran suficientes las inversiones, y ha pedido a la oposición capacidad de diálogo y pacto.

Durante su turno de intervención, Gabriel Company ha preguntado a Armengol si la razón de que el PSIB haya "renunciado" a presentar enmiendas a los PGE para conseguir más inversiones en Baleares se debe a una actitud de "cobardía, sumisión o disciplina de partido".

VOX Y LOS "MÍTINES" EN REDES SOCIALES

Armengol también ha mantenido confrontaciones dialécticas con Vox en este pleno del primer día de diciembre. La presidenta balear ha afeado a esta formación política que "utilice al Parlament, con un buen sueldo, con el objetivo de hacer mítines de dos minutos para compartir en redes sociales y reducir a eso su trabajo semanal".

La jefa del Ejecutivo autonómico ha respondido de esta manera al portavoz de Vox, Jorge Campos, quien había asegurado que es "espeluznante", calificativo que Armengol había utilizado contra Vox en la sesión plenaria de la pasada semana, es que 33.000 ciudadanos de Baleares no reciban ninguna ayuda mientras "se aloja en hoteles de lujo a inmigrantes ilegales", o se alcancen los 80.000 parados y se sigan enchufando a cargos.

En esta línea, Campos ha calificado igualmente de "espeluznante" que aumenten "las colas del hambre" y, al mismo tiempo, se incremente la estructura del Govern, que se "riegue" con medio millón de euros al "pancatalanismo" y se imponga la enseñanza en catalán, y que el ocio nocturno "agonice" y se impida investigar los abusos sexuales de menores tuteladas del IMAS.

En su respuesta, la presidenta del Govern ha defendido que el Ejecutivo ha sido "pionero" en la activación de la renta social garantizada, y ha asegurado que el Govern está "preocupado y ocupado" por salvar la situación sanitaria y económica generada por la pandemia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas