En concreto, la cifra de pernoctaciones hoteleras apenas alcanza un 5,7% del volumen de pernoctaciones de hace un año. Se trata del peor dato para un mes de septiembre hasta donde llegan las estadísticas del INE.
Mientras que Baleares lideraba hace un año el volumen de pernoctaciones, con un 24% del total nacional, en septiembre de 2020 se sitúa en la quinta posición, con un 6,4%, por detrás de Andalucía, Cataluña y Canarias.
Por su parte, el número de viajeros experimenta un descenso mensual del 70%, que se eleva al 91% en la comparativa interanual. Al contrario de lo que ocurría un año antes, la mayor parte de los clientes de los hoteles en Baleares en septiembre fueron viajeros nacionales (88.454), frente a 50.626 internacionales.
En septiembre hubo menos hoteles abiertos que en agosto (de 673 se pasa a 403), y por tanto menos habitaciones (31.227) y plazas (68.504). El grado de ocupación bajó hasta el 25% de las plazas, frente al 40% de agosto y el 81,6% del mismo mes de 2019. En fin de semana, la ocupación sube ligeramente hasta casi un 28%.
La estancia media de los viajeros alojados en hoteles se acortó hasta los 3,72 días, frente a los 4,6 de agosto y los 5,7 días de estancia de un año antes. Por otra parte, los hoteles dieron trabajo a 7.553 personas en septiembre, menos de la mitad del personal empleado en agosto (22.143).