SOCIEDAD

El Govern sentencia las comidas de empresa en Navidad limitándolas a seis asistentes

Nuevas medidas restrictivas

Redacción | Jueves 22 de octubre de 2020
El Govern prohibirá, a partir de este sábado, en Mallorca e Ibiza, las comidas y cenas que conlleven una concentración superior a las seis personas. A menos de dos meses para la celebración de las fechas navideñas, esta medida, destinada a reforzar la prevención y contención de la Covid 19, condiciona notablemente los eventos que, en esta época del año, acostumbran a organizar las empresas para agasajar a sus empleados y trabajadores.

Otras medidas contenidas en la resolución del Govern tienen que ver con el uso de la barra en los bares y restaurantes, la reducción del aforo a un 30 por ciento en centros deportivos y la disminución a un máximo de 25 invitados los asistentes a un enlace nupcial, salvo que el acontecimiento tenga lugar en un recinto exterior, en que esa cifra podrá incrementarse hasta el medio centenar.

En rueda de prensa, la consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, y la asesora técnica del desconfinamiento, Margalida Frontera, han analizado la situación epidemiológica y han anunciado nuevas medidas restrictivas para Mallorca e Ibiza por la evolución de la pandemia. Frontera ha avanzado que se permitirán las visitas en las residencias de mayores para contribuir al "bienestar emocional" de los usuarios "más frágiles".

ENDURECIMIENTO EN MALLORCA E IBIZA, MÁS FLEXIBILIDAD EN FORMENTERA

Durante la comparecencia informativa, las representantes del Ejecutivo autonómico han destacado que, a tenor de la evolución de la situación epidemiológica en Baleares, las medidas sobre restricciones y limitación de la movilidad se han endurecido en Mallorca e Ibiza, pero se han flexibilizado, al menos en determinados supuestos, en Formentera.

La consellera de Salut ha defendido la necesidad de introducir estos cambios en la normativa a pesar de la mejoría que las islas han experimentado desde el pasado mes de agosto. No obstante, Gómez ha recordado que Baleares continúa situándose por encima de los umbrales establecidos por los organismos internacionales.

En Mallorca, concretamente, la evolución manifiestamente positiva hasta el día 9 de octubre se ha visto revertida en los últimos 10 días, durante los cuales la incidencia ha ido aumentando discretamente de forma constante, hasta llegar a los 147 casos por 100.000 habitantes, observándose, además, una elevada dispersión geográfica de los focos de contagios.

RECOMENDACIÓN DE NO CANTAR EN LAS MISAS

Así pues, a partir de la valoración de los datos, el Govern ha optado, con carácter general para el conjunto de las islas, prorrogar la resolución de 9 de octubre, si bien se incluyen modificaciones en la regulación de las visitas a los centros de servicios sociales de tipo residencia o vivienda supervisada para permitir, independientemente de la situación sanitaria del centro y por razones humanitarias, el acompañamiento a los residentes en situación de especial fragilidad.

Por otra parte, en los casos específicos de Mallorca e Ibiza, el Govern ha incluido nuevas limitaciones. En primer lugar, se reduce a seis el máximo de personas presentes en los encuentros sociales y familiares, excepto en cuando se trate de convivientes, quienes no deberán observar esta limitación.

El aforo máximo para celebraciones nupciales y otros eventos similares, como las comuniones y los bautizos, será de 25 personas en el interior y 50 en el exterior, mientras que en los lugares de culto la capacidad de admisión será del 30 por ciento. El Govern ha realizado, además, una recomendación explícita: la de abstenerse cantar en las misas y otros oficios de carácter litúrgico.

COMIDAS Y CENAS DE EMPRESA

Sin embargo, la medida que posiblemente llama más la atención es la recomendación del Govern de no llevar a cabo celebraciones sociales en el ámbito laboral, especialmente si van acompañadas del consumo de alimentos y bebidas, en una referencia clara a las comidas de empresa.

Aunque el Ejecutivo no prohíbe taxativamente estos eventos, restringe el máximo de asistentes a seis personas, una limitación que condiciona poderosamente la celebración de los almuerzos y cenas que las empresas acostumbran a convocar en las ya próximas fechas de Navidad.

Otra medida que afecta también directamente al sector de la restauración es la prohibición del uso de las barras en bares, cafeterías y restaurantes. Igualmente, el número máximo de personas por mesa será de seis.

AFOROS EN CENTROS Y ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

Por otro lado, el aforo de los espacios comunes de los centros comerciales se reduce al 50 por ciento, y en los establecimientos se prohíbe la venta de alcohol a partir de las 22 horas. Todos los locales deberán cumplir con la obligación de anunciar públicamente el aforo máximo del recinto en los puntos de entrada.

Dentro del ámbito deportivo, cabe destacar que se reduce al 30 por ciento el aforo máximo en las salas de musculación, los espacios para actividades dirigidas de las instalaciones deportivas, y los vestuarios ubicados en estos mismos equipamientos. Las actividades grupales dirigidas en dichos espacios cerrados no podrán superar la cifra de 15 participantes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas