PALMA

Afedeco: "Estamos ante el gobierno municipal que menos ha escuchado al comercio"

Carta abierta al alcalde de Palma, José Hila

Redacción | Miércoles 14 de octubre de 2020
La patronal del comercio Afedeco ha hecho pública una carta de intenciones dirigida al alcalde de Palma, José Hila, con motivo del debate anual sobre el Estado de la Ciudad que se inicia este jueves. En esta misiva, Afedeco le recuerda al primer edil la precaria situación en la que se encuentra el comercio y la falta de ayudas municipales a este sector. La patronal insiste en que si Cort no se toma en serio las demandas de los comerciantes, muchos comercios cerrarán.

Este jueves se inicia en Palma el debate anual sobre el estado de la ciudad, un debate en el que el alcalde José Hila expone la gestión realizada en los últimos meses por su departamento. Por ello, la patronal del comercio Afedeco ha hecho pública una carta abierta dirigida a Hila al que alerta sobre sobre las consecuencias sociales y laborales que tendrán el "dejar que muera" el comercio palmesano.

En la carta, Afedeco lamenta las "promesas incumplidas" del consistorio en especial relación con las propuestas para las galerías de la Plaza Mayor reseñando que el este espacio continuará dos años cerrado: "En pleno centro histórico nos permitimos tener esta imagen degradada. Este es el modelo de ciudad".

Además, recuerda al alcalde que "si el final del 2019 fue malo, los inicios de 2020 fueron peores. No se puede culpabilizar de todo al Covid. En febrero cerramos la mayor parte de los comercios de Ciutat. Más de 1.000 locales echamos la verja de nuestros negocios en protesta por la política de movilidad y ¿qué hizo el ayuntamiento? Ser más restrictivos aún con los accesos al Centro".

Noticias relacionadas con el comercio palmesano

Los comerciantes se sienten olvidados por Cort

Leer más

Afedeco insiste en que "ahora es fácil culpabilizar de todos los males a la pandemia pero no es de políticos responsables desviar la atención con cuestiones que nada tienen que ver con el estado de alarma que ya se vivía en el sector comercial. ¿Qué nos encontramos en Afedeco durante los meses de confinamiento? Muchas reuniones con dirigentes del consistorio para prometernos acciones que se han quedado en meras ilusiones. El propio alcalde nos llegó a decir que se destinarían importantes ayudas económicas para la reactivación del comercio. ¿El resultado? Cero euros en efectividad. Nuevamente ayudas individuales que, para nosotros, tienen más finalidad electoralista que de verdadera preocupación por sacar adelante el comercio".

En este punto, la patronal insiste en que"nos gustaría, por tanto, que el alcalde, en el debate sobre el estado de la ciudad, nos explicara a los comerciantes por qué no se han dado esas ayudas colectivas que en marzo, abril y mayo nos prometían para dinamizar las calles de Palma. Muy al contrario, esas ayudas a comercios concretos en muchos casos han acabado en nada simplemente porque, entre la crisis que ya vivía el sector y el remate de la pandemia, muchas tiendas, a las que iban destinadas esas subvenciones, ya ni siquiera abrieron. ¿De verdad cree el alcalde que en estos momentos las ayudas al comercio tienen que consistir en la compra de un ordenador o una tablet? Estamos hablando de 1.000 o 2.000€ ¿a cuántos comercios se llega?".

La patronal del comercio reitera que "luego vino la campaña más surrealista que ha vivido esta ciudad. “El Comerç Petit ens fa grans". Palma está empapelada de opis y pósters, además de los medios de comunicación. Una campaña que es la antítesis de la realidad. ¿En qué calle de Palma podemos encontrar la imagen de un comercio sin grafitis, limpio y con gente que entra y sale de una tienda y, sobre todo, que consume a juzgar por las bolsas que llevan los viandantes de los carteles que ha realizado el Ayuntamiento? ¿Cuánto ha costado dicha campaña? ¿No se podría haber destinado este dinero a la dinamización de las calles? Hemos consultado a nuestros asociados y ni uno solo nos ha dicho que le ha entrado un solo cliente por haber visto estos carteles".

Por ello, subraya esta entidad en la carta que "nos da la sensación que se busca más el efecto electoralista o de publicidad que el real de ayudar a un sector que está viviendo unos momentos muy difíciles que aventuran cierres masivos este otoño e invierno. Basta pasearse por el centro de Palma para comprobar que no exageramos. Son muchos ya los comercios que han cerrado, se alquilan o se traspasan".

PAGO DE IMPUESTOS SIN INGRESOS

Afedeco vuelve a cargar contra la política de Cort al constatar que "los comercios, como el resto de actividades, tuvieron que cerrar durante el estado de alarma por tanto, ¿se generaron basuras? No. ¿Han tenido en circulación sus vehículos industriales o comerciales? No. Sin embargo se han tenido que pagar estos impuestos; el IBI, el IAE, el Impuesto de Circulación, la tasa de basuras o la tasa de residuos sólidos. Una vez más castigando al menos culpable de una situación que vive sus horas más bajas."

Es por ello, según la patronal del comercio, que en la actualidad "estamos asistiendo a la defunción del comercio. El centro de la ciudad agoniza y, en vez de buscar soluciones a este dramatismo, parece como si se nos quisiera castigar más con los aparcamientos y el transporte público. La subida de tarifas es justo lo contrario a lo que necesita Palma para revitalizarlo. Al final las empresas públicas son las únicas que van a cuadrar sus presupuestos ¿con dinero de quién? Desespera oír la única justificación que nos da máximo mandatario del ayuntamiento de Palma. “Lo llevo en el programa electoral” así se escuda para disimular las decisiones que se están adoptando en materia de movilidad. ¿Sabe cuántas veces cita el alcalde la palabra comercio en su programa de gobierno? 3, toda una declaración de intenciones. “Declararemos Palma ciudad saturada de grandes superficies comerciales e impulsaremos medidas de apoyo al comercio de proximidad… evitando desplazamientos innecesarios” o bien cuando hace referencia a los descuentos y las promociones para comerciantes para fomentar el uso de los aparcamientos. Parece que hay propuestas electorales de primera y de segunda. Las relacionadas con el comercio pueden esperar".

Para concluir, en la carta se insta al alcalde y al concejal de Turismo a que paseen "por nuestro centro de Palma y por el extrarradio. Nosotros lo hemos hecho y lo hemos fotografiado. Misma hora, diferentes lugares y, ¿saben cuál es el resultado? El centro se ha desertizado. No nos vendan ahora el cuento del medioambiente porque toda la polución se concentra ahora en ese extrarradio, además de atascos y desplazamientos masivos en coche fuera del Centro. ¿Quién se responsabilizará de un centro vacío sin gente y con probables problemas de inseguridad? ¿Tienen ya contabilizado el aumento de denuncias por robos? ¿Y los aparcamientos disuasorios? ¿y el trasporte ágil y puntual para llegar al centro?¿Por qué no se pregunta al residente o al vecino de otros municipios por qué no vienen al centro de Palma?

Afedeco concluye subrayando que "sabemos que va a ser difícil hilar un discurso que convenza. A nuestro sector desde luego que no. Diga lo que diga que no aclare todos estos puntos será muy mal bienvenido. Con desagrado, podemos afirmar que estamos ante el gobierno que menos ha escuchado al comercio, el más alejado de la realidad comercial. No hay dialogo. Solo interesan las fotos. La opinión generalizada del comercio es que nos han abandonado. Así nos sentimos".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas