En el transcurso de la reunión que tuvo lugar hace unos días por vía telemática, el Foro analizó el contenido de la nueva normativa y los motivos que han llevado a la Conferencia Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) a la convocatoria de huelga. El Foro ha expresado que comparte la "preocupación" de la profesión médica.
Asimismo, las sociedades constituyentes del Foro exigen que el curriculum educativo en Medicina Familiar y Comunitaria y en Pediatría de Atención Primaria "ocupe un mayor peso en la formación universitaria de los futuros médicos" y reivindican "el papel central que tienen ambas especialidades en el Sistema Nacional de Salud".
Por otra parte, en Baleares, las entidades sindicales han llevado a cabo este martes la primera jornada de protestas para reclamar la incorporación de un mayor número de profesionales sanitarios. Representantes de CCOO, UGT, CSIF y SAE se han congregado frente a diversos centros de salud de las islas para expresar su malestar por la insuficiencia de recursos humanos y operativos con que, a su juicio, los trabajadores del sector de la salud están teniendo que afrontar esta segunda oleada de Covid 19.