En cambio, la evolución de las pruebas de detección en Baleares empeora ostensiblemente si el análisis se centra en los denominados test rápidos, donde el archipiélago se halla claramente por debajo de la media del Estado: 41,79 frente a 51,54. Concretamente, hasta el 1 de octubre, se habían llevado a cabo en Baleares un total de 50.084 test rápidos, situándose las islas en la posición número 13 a nivel nacional en este ámbito concreto. La estadística es liderada con mucha solvencia por Castilla y León, con una tasa de 166,55, y Galicia, con 106,15.
Desde el Ministerio de Sanidad se ha destacado que España ha realizado más de 10,1 millones de pruebas PCR desde que comenzó la epidemia por la Covid 19. Concretamente, las comunidades autónomas han notificado al departamento ministerial que, hasta el 1 de octubre, han llevado a cabo un total de 10.116.056 pruebas diagnósticas PCR.
La buena noticia es que entre los días 25 de septiembre y 1 de octubre las comunidades han aumentado su capacidad para efectuar este tipo de pruebas diagnósticas en un 8,3 por ciento. Además, la tasa de PCR realizadas hasta esa fecha ha crecido hasta situarse en 214,78 por cada 1.000 habitantes.
Junto a las pruebas diagnósticas PCR practicadas, las comunidades han dado a conocer la realización de un total de 2.427.524 test rápidos de anticuerpos, lo que supone una tasa de 51,54 por cada 1.000 habitantes y un incremento del 2 por ciento respecto a la semana anterior.
Asimismo, se han realizado 1.146.196 pruebas de test serológicos de Ac, lo que supone una tasa de 24,34 por cada 1.000 habitantes y un incremento porcentual del 13 por ciento. En total, desde el inicio de la epidemia, se han efectuado hasta el momento 13.689.776 pruebas diagnósticas de Covid 19, de las que 960.072 corresponden a la semana del 25 de septiembre al 1 de octubre.