En concreto, en todo el mes de agosto de 2020 se emitieron 126.265 certificados, de los cuales 32 fueron positivos, es decir, se detectó que la persona tenía antecedentes por delitos de naturaleza sexual, y los 126.233 restantes fueron negativos, según datos del Ministerio de Justicia, a los que ha tenido acceso Europa Press.
Por otro lado, del 1 al 6 de septiembre de 2020, el número de certificados emitidos ha sido de 64.786 y el Registro Central de Delincuentes Sexuales detectó ocho personas que querían trabajar con niños y que tenían antecedentes.
Con respecto a 2019, en agosto de 2020 se emitieron un total de 14.251 certificados menos que en el mismo mes del año anterior, pero en la primera semana de septiembre se observa una diferencia al alza de 2.771 más.
El certificado de delitos de naturaleza sexual permite acreditar la carencia o existencia de estos delitos que constan en el Registro Central de Delincuentes Sexuales en la fecha en que son expedidos.
La Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, modificada por la Ley de voluntariado establece la obligación de que se aporten certificados negativos del Registro Central de Delincuentes Sexuales para todos los profesionales y voluntarios que trabajan en contacto habitual con menores.