El presidente de la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (Afedeco), Antoni Gayà, ha exigido este jueves al Govern, el Consell de Mallorca y ayuntamientos que aclaren "de una vez" qué medidas tomarán para evitar el cierre de comercios.
En rueda de prensa, acompañado por los vicepresidentes de la asociación, Bartolomé Servera y Miguel Ángel Salvá, ha solicitado a las administraciones que "digan cuándo y cómo" se pondrán en marcha nuevas acciones concretas para "salvar la situación" del comercio. "No sirve de nada hacer grandes anuncios y después que no hagan nada", ha remarcado Gayà.
En este sentido, el presidente de Afedeco ha dado a conocer los resultados de una encuesta sobre la campaña de rebajas realizada entre 200 comercios de Palma. Así, el 81,4 por ciento de los encuestados califica la actual campaña "como mala o muy mala". Además, el 100 por ciento considera que, en comparación con 2019, la situación ha empeorado.
Gayà ha calificado la temporada de "preocupante". "Detrás de cada comercio, hay personas, familias y esperanzas perdidas. Esta temporada es como un invierno más en las Islas, que se une al que hemos vivido y al que tendremos a partir de octubre", ha señalado.
A continuación, el presidente ha detallado que la encuesta se ha dividido por sectores. "No es lo mismo hablar de textil que de alimentación", ha expresado, a la vez que ha detallado que en el sector textil, el 90 por ciento de los encuestados opina que en julio han continuado con una drástica pérdida de ventas.
La bajada se ha incrementado tras la pandemia del coronavirus pero el presidente de Afedeco ha recordado que ya se venía "de un principio de año muy malo que incluso nos llevó a un cierre simbólico de los comercios en febrero".
Según la encuesta de Afedeco, tres cuartas partes de los encuestados, un 75 por ciento, las calles están vacías, especialmente por la tarde. El presidente Gayà ha insistido en que este verano "está siendo atípico" por la situación sanitaria.
"Junio empezó algo mejor, dentro de que la situación ya era mala, pero, comparándolo ahora con julio y la primera mitad de agosto, en junio se realizaron más ventas. Julio y agosto han caído en picado", ha explicado, a la vez que ha insistido en que hay "muy pocos turistas y, de ellos, la mayoría es un perfil muy joven con pocas ganas consumir".
Para acabar, ha remarcado un dato: entre los 200 encuestados también se percibe un incremento en la inseguridad ciudadana. "Hay más carteristas que en temporadas pasadas aunque confiamos en que, con las últimas detenciones este problema haya quedado estabilizado", ha concluido.