El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, han rubricado este martes en el Palacio de la Moncloa el acuerdo alcanzado entre la agrupación municipalista y el Ministerio de Hacienda para la liberación de los remanentes y el uso del superávit por parte de los ayuntamientos.
En un acto a las 9.15 horas, Sánchez y Caballero han firmado el denominado 'Acuerdo entre el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias para contribuir desde los municipios a desarrollar una movilidad sostenible, la agenda urbana, políticas de cuidados y apoyo a la cultura y al deporte'.
En un ambiente distendido y sin intervenciones, Sánchez, acompañado de las ministras de Hacienda y Política Territorial, María Jesús Montero y Carolina Darias, y Abel Caballero han suscrito el acuerdo, que este mismo martes recibirá el visto bueno del Consejo de Ministros.
Durante el acto, que ha durado unos minutos, Sánchez y Caballero se han intercambiado unas palabras y han coincidido en que se trata de un "buen acuerdo".
En un mensaje en Twitter, Sánchez ha subrayado que esta medida permitirá "impulsar, también desde los ayuntamientos, la recuperación del país".
En el tuit, el presidente ha considerado "clave" dotar a los pueblos y ciudades "de los recursos necesarios para que puedan paliar los efectos del Covid y contribuir a la reconstrucción económica y social".
Además de las ministras Darias y Montero, han estado en el acto, por parte de la FEMP, los alcaldes de Valladolid y Toledo, los socialistas Óscar Puente y Milagros Tolón, además del alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, de IU. También ha asistido el secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares.
Después de varias semanas de negociación, la FEMP dio luz verde este lunes a la propuesta de Hacienda con con 12 votos a favor (PSOE), 12 en contra (PP, Junts per Catalunya y Ciudadanos) y una abstención (Grupo Municipalista Izquierda Unida-Podemos-Comuns). El voto de calidad del presidente socialista de la federación resultó determinante para aceptar la iniciativa.
En concreto, el acuerdo establece que los ayuntamientos que lo deseen podrán poner sus remanentes a disposición del Gobierno central, que aportará 5.000 millones que no serán devueltos de forma inmediata en proporción a las cantidades entregadas. Posteriormente, a partir de 2020, el Ejecutivo central revertirá a los municipios el 100% de los remanentes recibidos en un plazo de 10 años, así como intereses.