Ante estos datos, el regidor del área de Promoción Económica y Ocupación, Rodrigo Romero, ha recordado que Palma Activa exoneró de pagar el alquiler de estos espacios durante el estado de alarma, una medida con la que, ha apuntado, "se intentó dar apoyo a los emprendedores". Por este motivo, el edil pretende ahora "animar a las empresas a que empiecen a presentar la solicitud para instalarse en el vivero, porque próximamente habrá plazas disponibles".
Con todo, Romero ha destacado que Palma Activa también cuenta con el Quiosco de la plaza del Olivar, un espacio céntrico desde donde da a conocer servicios y productos innovadores. Durante los últimos meses, este espacio no se ha podido utilizar por la pandemia, pero Cort confía en que se pueda volver a usar en septiembre.
En cuanto al centro de empresas, el Ayuntamiento de Palma ha explicado que está formado por un total de 17 locales a pie de calle, siete despachos y un 'coworking' con 20 lugares de trabajo. Al respecto, según Rodrigo Romero, las principales ventajas de esta iniciativa son "sus precios competitivos; su ubicación, en pleno centro de Palma; que los despachos y espacios 'coworking' ofrecen servicios de internet, limpieza y otras prestaciones, y la posibilidad de colaboración y 'networking' entre empresas de diferentes perfiles".
Asimismo, Romero ha recordado que las solicitudes para instalarse en este centro se pueden presentar durante todo el año en una convocatoria permanentemente abierta, la cual permite listas de espera. Finalmente, ha indicado que pueden formar parte del centro de empresas de Palma Activa aquellos proyectos empresariales centrados en el ámbito de la economía creativa.