SUCESOS Y TRIBUNALES

Más de 1.500 nuevos contagios en España durante las últimas 24 horas

Datos de la Covid-19

Redacción | Viernes 31 de julio de 2020
Continúa imparable el ascenso de nuevos casos diarios de coronavirus en España después de que este viernes 31 de julio el Ministerio de Sanidad haya sumado otros 1.525 diagnósticos positivos a los que había contabilizados desde el inicio de la pandemia.

Este dato supone un incremento de 296 infecciones de coronavirus en relación a las que se notificaron este pasado jueves, cuando se comunicaron 1.229 contagios.

De esta manera, el número total de casos en España se eleva ya 288.522, de los que más de 27.000 se han confirmado en las dos semanas más recientes.

Por otro lado, Sanidad ha notificado 12 nuevos fallecimientos en los últimos siete días. Desde su aparición, la enfermedad ha acabado con la vida de 28.455 personas.

Por comunidades autónomas, Aragón encabeza las estadística de nuevos positivos con 511 casos. Le siguen Madrid, con 372; País Vasco, con 158; y Andalucía, con 107. Entre estos territorios autonómicos acumulan el 75 por ciento de los casos activos, mientras que en Cataluña, donde en los últimas jornadas se superaban los 100 contagios diarios, se ha notificado un descenso hasta las 64 infecciones.

55 BROTES ACTIVOS EN ANDALUCÍA

Andalucía ha incrementado hasta 55 los brotes activos de coronavirus, al registrarse 13 nuevos brotes en las últimas 24 horas. Durante este período, se ha dado por superado otro brote en Granada con 4 contagiados. En estos momentos, se contabilizan 766 afectados, según datos de la Consejería de Salud.

De estos 56 brotes activos que cubren ya a todas las provincias andaluzas, trece están controlados, mientras que los 42 restantes permanecen en investigación, es decir, se están realizando pruebas y determinando posibles contagios.

Los brotes con un mayor número de casos continuan siendo los que se han identificado en Córdoba, con 110 personas infectadas, y el Poniente almeriense, con 102 y que se halla ya controlado. También es importante el brote detectado en el distrito metropolitano de Granada, con 65 casos, y que los responsables sanitarios consideran ya resuelto.

INCIDENCIA DEL COVID EN LAS AGUAS RESIDUALES DE VALENCIA

Los barrios de la ciudad de Valencia con mayor incidencia de restos de Covid-19 en las aguas residuales esta semana son Torrefiel, Orriols, Benicalap y Mestalla, según ha informado este viernes la concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía.

La edil ha remarcado que los sectores que en estos momentos son considerados "prioritarios" por el Ayuntamiento de Valencia están "muy por debajo de los de la semana pasada", y ha explicado que la zona de Mestalla ya se incluyó la semana anterior, pero se mantiene porque "todavía tiene unos niveles comparativamente altos dentro de la ciudad".

Valía ha precisado que el repunte detectado hace siete días coincide con el incremento de casos confirmados por la Conselleria de Sanidad a través de pruebas PCR.

La concejala ha hecho llegar tanto a residentes como a visitantes el mensaje de que en Valencia la situación es de "tranquilidad, porque la evolución del virus está controlada".

BROTE EN UN GIMNASIO DE LA LOCALIDAD CORUÑESA DE ARTEIXO

El brote de coronavirus relacionado con un gimnasio de Meicende, en Arteixo (A Coruña), asciende este viernes a un total de 25 positivos, según fuentes del Servicio Gallego de Salud. Para el control del brote localizado este jueves en Meicende y sus ramificaciones, el Área Sanitaria de A Coruña y Cee ha realizado 425 pruebas PCR.

En las últimas 24 horas, se han detectado siete nuevos casos, de manera que el número de contagiados ha ascendido a 25. Además, el Sergas continúa realizando el correspondiente seguimiento de los contactos

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas