EDITORIAL

Una campaña en la línea correcta que necesitará de más acciones

Jueves 30 de julio de 2020

La campaña emprendida por el Ministerio de Asuntos Exteriores para dar a conocer en Europa los datos epidemiológicos de las principales zonas turísticas españolas va en línea con las demandas del sector, aunque necesitará de más acciones para poder reconducir la grave crisis sobrevenida tras la decisión del Reino Unido de exigir cuarentenas a quienes entren en el país.

El departamento que dirige Arancha González Laya ha difundido en redes los índices de afectación que tiene el coronavirus en Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares. Todas estas comunidades han registrado -en las últimas dos semanas- un nivel de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos muy inferior al registrado por los propios países que han impuesto restricciones a quienes quieren visitar España. Según estos datos, en el caso de Baleares, la incidencia del virus no supera los 0,0020 casos por habitante.

Más allá de su difusión por las redes sociales, Exteriores debe asegurar que esta información llegue a todas las cancillerías europeas, a la vez que se intensifican los contactos diplomáticos tendentes a excluir, al menos a Baleares y Canarias de las restricciones impuestas. Los datos epidemiológicos lo corroboran y las decisiones políticas de los estados deberían basarse únicamente en los datos sanitarios.

El sector necesita que no se pierda un sólo minuto en acelerar las gestiones. De hecho, el nivel de cancelación de reservas se disparó apenas horas después de conocerse la decisión del ejecutivo de Boris Johnson y, en las zonas que tradicionalmente acogen turismo británico, muchos establecimientos planifican ya un cierre precipitado, una vez confirmado que no tendrán suficientes clientes para mantener la temporada.

La acción diplomática ha ser contundente, con datos sanitarios incontestables, y debe ir acompañada de propuestas concretas como la realización de pruebas de coronavirus en origen y destino a los viajeros, tal y como los hoteleros proponen ofreciéndose ellos mismo a financiar los test a la salida de sus establecimientos en España.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas