Según el Consistorio, se trata de una medida "para poner freno a prácticas asociadas al turismo de excesos, y avanzar hacia un modelo de turismo sostenible y de calidad, también en el ámbito del ocio".
En la modificación, se propone la posibilidad de que la Policía Local y los técnicos municipales puedan adoptar medidas inmediatas o in situ en determinados supuestos, como la falta de licencia para actividad musical y la manipulación del limitador de sonido. En ambos casos, podrán precintar los equipos de sonido e incluso clausurar de forma temporal, parcial o total las instalaciones, con la paralización de la actividad musical que se esté desarrollando.
Además, se proponen otras modificaciones, como la actualización de ciertos aspectos de la ordenanza para adaptarla a normativas autonómicas y estatales, y la simplificación de trámites, introduciendo la declaración responsable que sustituya la licencia. La ausencia de la declaración responsable, o el hecho de que presente inexactitudes o falsedades de carácter esencial, serán también motivo para imponer medidas cautelares.
La modificación de la normativa se ha propuesto, según el Ayuntamiento de Calvià, después de un "análisis cuidadoso" por parte de la Comisión de Actividades, que está integrada por técnicos de diferentes departamentos municipales de las áreas de Actividades, Infracciones y Sanciones y Policía Local. La reforma se propone después de años de vigencia de la norma municipal, de la experiencia adquirida y de las dificultades surgidas en su aplicación.