Una comitiva institucional, integrada por el conseller de Movilidad e Infraestructuras, Iván Sevillano; el alcalde de Deià, Lluís Apesteguia, y el primer edil de Valldemossa, Nadal Torres, han podido comprobar 'in situ' el funcionamiento del dispositivo, orientado a procurar una gestión más eficiente del tráfico en beneficio tanto de residentes como de turistas.
La estación móvil lleva integrado un sistema de recogida de información del paso de vehículos, así como del nivel de ocupación para tráfico rodado en determinadas carreteras que tienen salida difícil o recursos escasos para aparcamiento. Estos datos son comunicados a los conductores a través de paneles móviles de mensaje variable.
En palabras de Iván Sevillano, "la intención es evitar una afluencia masiva de vehículos en estas vías que genere congestiones en parajes protegidos". El conseller insular ha recordado que esta actuación es similar a la que se llevó a cabo una semana atrás en el término municipal de Manacor, concretamente en Cala Varques
Por otro lado, además de monitorear la información en tiempo real y ofrecer información de la situación del tráfico, el dispositivo lleva a cabo una recopilación del registro de datos históricos para el análisis estadístico posterior. Esto permitirá, según Sevillano, "incidir en una futura reordenación de la movilidad y hacerla más respetuosa con el entorno".
Aparte de la estación habilitada en Deià, la previsión del Consell de Mallorca es que en el transcurso de las próximas semanas se instale otro equipamiento similar en Port de Valldemossa. Posteriormente, a finales del mes de septiembre, se espera disponer de tres sistemas más de control de la capacidad.
La ubicación variará a lo largo del año según las necesidades. En verano, se controlarán prioritariamente las zonas más saturadas, para regularlas, y en invierno, el control de la capacidad se realizará prioritariamente en el área de la Serra de Tramuntana.