Los comerciantes de Palma han rechazado la subida de tarifas en los aparcamientos que gestiona la empresa municipal y consideran la medida un duro ataque a su actividad, ya que supondrá un impedimento más a la llegada de clientes.
La sociedad municipal SMAP acordó el lunes pasado que las tarifas para estacionar en sus aparcamientos del centro de Palma se incrementarán en 0,077 euros por hora, mientras que este coste aumentará 5 céntimos por hora en los aparcamientos de la periferia de la ciudad. El Ayuntamiento de Palma ha explicado que las tarifas de rotación de los aparcamientos que gestiona la SMAP no se actualizaban desde 2016 y que esta subida -que se empezará a aplicar en agosto- se ajusta a la subida del IPC.
La subida, sin embargo, podría representar un incremento de las tarifas máximas abonadas en determinados aparcamientos hasta un 200 por ciento, con desembolsos diarios que pasarían de los 5 a los 15 euros o a los 24 euros, según emplazamiento.
El comercio es el más perjudicado por la decisión. Afedeco considera que la medida es "un nuevo varapalo" del Ayuntamiento a la situación de la actividad comercial, ya especialmente delicada desde mucho antes del inicio de la pandemia. Subir las tarifas de la SMAP -a la vez que se eliminan plazas de parking en la calle, se encarece el transporte público y se cierran calles del centro al tráfico particular- desincentiva notablemente la llegada de clientes a los pequeños y medianos comercios del centro, que no pueden competir con los grandes centros comerciales de la periferia, donde el aparcamiento es gratuito.
Cort debería mostrar una mayor sensibilidad hacia un sector formado, sobre todo, por pymes, que genera empleo y permite dinamizar el centro de la capital, dotándole de una personalidad propia. Pimeco calcula que más de 80 pequeños comercios del centro de Palma permanecen cerrados tras el estado de alarma, unos comercios que con decisiones como la subida de las tarifas de los aparcamientos ven aún más comprometida su viabilidad.
Corresponde a los responsables municipales adoptar medidas de mayor empatía con el sector, tanto por lo que respecta al tráfico y al transporte público -tarifas, franjas de uso, descuentos...- como a otras acciones de promoción o de apoyo directo a los comerciantes. Y subir las tarifas para aquellos clientes que puedan desplazarse al centro no parece lo más indicado en el momento actual.