SUCESOS Y TRIBUNALES

Estafa más de 250.000 euros a dos personas tras prometerles inversiones con grandes beneficios

La Policía Nacional le ha detenido en Palma

Redacción | Martes 21 de julio de 2020
Una persona ha sido detenida acusada de un delito de estafa a través de una Sociedad de Inversiones, al haber recibido, en sus distintas cuentas bancarias, varias transferencias fraudulentas realizadas por dos perjudicados, por un importe superior a 250.000 euros.

Fuentes de la Policía Nacional han informado que la investigación se inició al recibirse dos denuncias en las que los presuntamente estafados explicaban que habían contactado por teléfono y correos electrónicos con supuestos “brokers” de una empresa para, teóricamente, ofrecerles servicios financieros y negocios de inversión tras una apariencia de legalidad, transparencia y con experiencia en el sector. Estos "brokers" aportaban documentación tipo de contratos con sellos y firmas para sustentar el engaño y así obtener su confianza y que ambos perjudicados invirtiesen su dinero. A estas personas se les ofrecían altas rentabilidades, basadas en promesas o falsas predicciones de la persona que representa en este caso la mercantil o el “chiringuito financiero”, con una clara intención de engaño.

Cuando los perjudicados quisieron retirar fondos de dicha mercantil, sobre los supuestos beneficios obtenidos o transferir acciones a una cuenta de valores en otra entidad bancaria, no pudieron hacerlo. Además, tampoco pudieron contactar con ninguna persona física a través de los números de teléfonos que les fueron facilitados, ni por correo electrónico, ni a través de la propia página web, página que fue eliminada para imposibilitar el contacto y la localización.

Tras la denuncia, la Policía Nacional identificó al presunto autor, comprobando que figuraba como el administrador único de dicha mercantil y que además también era el titular de las distintas cuentas bancarias donde fue transferido todo el dinero que supuestamente iban invirtiendo ambos perjudicados.

La operativa seguida por dicha persona consistía en transferir el dinero a empresas y/o cuentas fuera de la Unión Europea, concretamente hacia Turquía y Hong Kong, sin el conocimiento de los inversores y tratando así de dificultar el seguimiento y rastro del dinero de los perjudicados.

En la mayoría de las ocasiones, este tipo de delincuentes contactan con víctimas residentes en países diferentes de donde se hallan registradas las mercantiles fraudulentas y las cuentas destino, a fin de dificultar las investigaciones policiales y judiciales.

A juicio de los investigadores se cree que es posible que pueda haber más perjudicados que han podido ser estafados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas