De hecho, el estudio sostiene que existe una mayor contaminación bacteriana sobre el plástico de las tarjetas de crédito que sobre las fibras de algodón de los billetes o las aleaciones de cobre de las monedas, quienes se han mostrado como una barrera resistente a la propagación del nuevo coronavirus.
El estudio, en el que también han colaborado doctores de diferentes instituciones españolas, como la doctora del Complejo Asistencial Universitario de León, María del Camino Prada García, y el investigador en el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, Rubén Jiménez Martín, incide en que, a pesar del seguimiento por parte de las instituciones sanitarias, a día de hoy no hay casos reportados de transmisión de Covid-19 a través de billetes o monedas.
En este sentido, la investigación ha evidenciado que la transferencia de un virus del tipo del nuevo coronavirus es mayor desde superficies no porosas (como el plástico o el vidrio) frente a superficies con un alto nivel de porosidad, como es el caso los billetes.
No obstante, los expertos han defendido la necesidad de "mantener siempre una correcta higiene de manos tras manipular cualquier medio de pago", ya sea el dinero en efectivo o la tarjeta de crédito.