La Junta de Gobierno del miércoles aprobará el nombramiento de dos dinamizadores socioculturales que se sumarán a los Servicios lingüísticos municipales y que trabajarán para la promoción del catalán.
Durante los primeros meses, trabajarán en colaboración con otros servicios municipales y las diversas entidades de la Ciudad para detectar las necesidades lingüísticas y poder elaborar el plan de acción para los próximos tres años.
El regidor de Educació i Política Lingüística, Llorenç Carrió, remarca que "la colaboración de todos los agentes sociales es básica para dar a conocer la nuestra lengua e incentivar su uso".
Insiste en que con este nuevo servicio "queremos que toda Palma pueda conocer mejor nuestra lengua y utilizarla como elemento de cohesión social y acogida, ya que se trata de un patrimonio a proteger entre todos".
Aseguran que este programa no supondrá una incremento de gasto, "sino que el presupuesto se gestionará de manera más eficiente".
Los Servicios de dinamización lingüística trabajarán para reforzar o introducir el uso del catalán en las actividades lúdicas y culturales, reforzar el aprendizaje del catalán y la integración cultural mediante actuaciones complementarias, dar a conocer a los recién llegados la lengua e insistir a los comercios para que incentiven su uso.
Insisten en que sólo la mitad de los niños de 6º de primaria acaban teniendo un nivel correcto de catalán y en que la Encuesta sobre usos lingüísticos en Baleares de 2014 apuntaba a que los habitantes de Palma que hacían un uso habitual de la lengua catalana era del 41,3 por ciento.