PALMA

Sonia Vivas: "En ningún caso voy a dimitir por hacer un planteamiento político"

Redacción | Martes 23 de junio de 2020

La regidora de Justicia Social, Feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Palma, Sonia Vivas, ha asegurado este martes que no se plantea renunciar a su cargo, después de que la estatua de Juníper Serra en la capital balear apareciera este lunes con pintadas de "racista" y la edil abogara por retirar "pacíficamente" la estatua del monje franciscano de la ciudad.



"En ningún caso voy a dimitir por hacer un planteamiento político sobre una cuestión que, además, ahora está encima de la mesa", ha señalado Vivas en declaraciones a Europa Press.

La concejala ha señalado que "cada uno es libre para, desde sus formaciones, hacer la política en la dirección que considere y total respeto a lo que plantee cada uno". "No sé cuantas veces me han pedido ya la dimisión, como cinco o seis veces, siempre los mismos", ha añadido.

Tras las palabras de Vivas en Twitter, el alcalde de Palma, José Hila, situó las declaraciones en el marco de una opinión personal al margen de cualquier posicionamiento u opinión del equipo de gobierno municipal.

"Lógicamente el Partido Socialista y Podemos son partidos distintos y tienen ideas distintas respecto a determinadas cuestiones, como puede ser por ejemplo esto que nos ocupa que es el revisionismo histórico", ha señalado Vivas respecto a las palabras del alcalde Hila.

Asimismo, la edil ha declinado valorar las iniciativas políticas de otras formaciones, como la propuesta del grupo parlamentario Ciudadanos que ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley para defender "el legado español" en América. "Si consideran que tienen que hacer una serie de actuaciones a mi me parece bien, entra dentro de la libertad democrática y de la libertad política", ha apuntado.

"YO NO HE DICHO EN NINGÚN MOMENTO RETIRAR NADA"

En su cuenta de Twitter, la edil hacía referencia al derribo de la estatua de Junípero Serra en San Francisco e indicaba que en Palma, "pacíficamente, debería ser igual".

No obstante, Vivas ha asegurado que ella "apoyaría un movimiento social que pusiera sobre la mesa el revisar qué infraestructuras queremos tener en la ciudad". "Si digo 'pacíficamente', no es derribar sino que la sociedad civil se organice para decidir lo que quiere", ha destacado.

Según la regidora, "la derecha ha considerado decir cosas que nunca se han dicho" y "poner en boca de los demás palabras". "Si los movimientos sociales lo plantean se escuchará, no lo decido yo, lo que hay que hacer es generar un consenso para que se decida, yo no he dicho en ningún momento retirar nada", ha señalado.

"La estatua que tiene un niño indio semidesnudo con un crucifijo gigante igual no es del grado de todo el mundo. Si hay un movimiento social, que lo hay, que de alguna manera no se siente cómodo con ese tipo de representaciones yo como concejala apoyaré que de manera consensuada y mediante el diálogo se haga un cuestionamiento", ha asegurado.

REVISAR LA HISTORIA

Por otra parte, la concejala ha señalado que la historia "es algo que está vivo y se puede mirar desde muchos prismas", por lo que se debe revisar. "Creo que la historia la escribimos entre todas y entre todos y no debe de ser una historia de parte, podemos revisarla, no pasa nada", ha añadido.

"Si se quita o no se quita, no es tan importante como el debate que hay de fondo, que lo que está poniendo en cuestión es que la historia es una historia de parte, que no es una historia que haya narrado todas las luchas", ha resaltado.

Por último, Vivas ha señalado que se trata de poner "en cuestionamiento la historia que han contado del papel que se desarrolló en América". "Creo que se debería escribir toda la historia no solamente desde las élites", ha finalizado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas