Según han explicado en una nota de prensa, "si algo ha demostrado la situación que atravesamos es el gran nivel profesional de los trabajadores sanitarios en España. Son los protagonistas, los héroes, los que merecen el aplauso de todos por exponerse al virus cada día y luchar en primera línea para salvar vidas y ayudar a todos los afectados por la pandemia".
El Palma Futsal quiere así realizar un simbólico homenaje a todos aquellos que se han sacrificado tanto en los últimos meses y que tengan su merecido reconocimiento en un escaparate tan importante como es una fase final por un título de liga (que se jugará a partir del martes en Málaga).
"El club ha querido que los que con su labor nos han ayudado a viajar a Málaga para jugar este playoff también estén simbólicamente con nosotros" dicen y por ello todos los jugadores lucirán en sus camisetas el nombre de uno de los hospitales de referencia de Baleares.
Así, cada jugador llevará en el pecho el nombre de un hospital de Baleares acompañado de un “gràcies”. Los hospitales públicos de Son Espases, Son Llàtzer, Inca y Manacor, en Mallorca, Can Misses, en Ibiza, y el Mateu Orfila, en Menorca, junto al hospital Quirónsalud Palmaplanas, hospital privado de referencia, serán los siete centros hospitalarios que simbolizarán el agradecimiento a todo el personal sanitario de Baleares. Este será un primer gesto para reconocer su labor y su trabajo y tendrá continuidad con otras iniciativas que el club pondrá en marcha cuando pueda regresar a jugar en su pabellón.
Uno de los aspectos más importantes del Palma Futsal "es su compromiso en reconocer la labor de muchos deportistas y colectivos sociales cuya labor y méritos son extraordinarios pero que la gran mayoría agradece por no tener un escaparate o un altavoz como el que genera el deporte. Este gesto es una forma simbólica de reconocer el esfuerzo colectivo de un gremio que se ha dejado la piel luchando por cada uno de nosotros".