El Ayuntamiento de Andratx y la UIB ponen en marcha un pionero estudio para analizar el impacto del coronavirus en su población conociendo la situación real de afectación de la enfermedad, hacer un seguimiento de la misma, y mitigar las graves consecuencias que puede conllevar. Está previsto que se realicen en torno a 5.400 tests durante un periodo de seis meses. El estudio nace del interés del consistorio de Andratx por llevarlo a cabo, gracias al buen entendimiento con la UIB, y con el respaldo del IB-Salut.
Ayuntamiento de Andratx y Universitat de les Illes Balears han firmado este viernes un convenio de colaboración para realizar un estudio epidemiológico de la afectación por coronavirus entre la población de Andratx.
Katia Rouarch, acaldesa de Andratx, y Llorenç Huguet, Rector Magnífic de la Universitat de les Illes Balears han sido los encargados de cerrar tan importante acuerdo para el municipio de Andratx y para el estudio de la enfermedad en general.
Antes de la firma del convenio, Huguet y Rouarch, junto con el doctor Josep Antoni Tur, director del proyecto, y María Teresa Martínez, directora de la Zona Básica de Salud PonentAndratx, han ofrecido una rueda de prensa en la que han pormenorizado todos los detalles del estudio.
El objeto del estudio, que cuenta con el inestimable respaldo del IB-Salut, será el de evaluar el grado de afectación y respuesta inmunológica ante el Covid-19 de la población general de Andratx, haciendo especial hincapié en los trabajadores del municipio que realizan tareas esenciales y que se encuentran muy expuestos (como puedan ser Policía, Guardia Civil, Protección Civil, sanitarias, servicios sociales…) y sus núcleos familiares.
“De este modo Andratx será un municipio mucho más controlado frente a la Covid-19, porque será un estudio cinrcunscrito a las características del municipio, y sobre todo porque tomará como base del mismo a la población asintomática, una parte que hasta la fecha no se ha tenido tan en cuenta”, ha detallado la alcaldesa de Andratx Katia Rouarch. Por su parte, el Rector de la UIB Llorenç Huguet ha declarado que “se trata de un proyecto pionero, que servirá también de base para realizar muchos más estudios, en muchos más municipios, y de ese modo tener un conocimiento más amplio del virus”. Huguet ha querido agradecer también la involucración del consistorio andritxol en este tipo de estudios.
El estudio se llevará a cabo mediante un seguimiento longitudinal de diferentes oleadas epidemiológicas entre los meses de junio y diciembre de 2020, a través de la cuantificación de la titulación de anticuerpos IgG por técnica ELISA y de la carga viral por técnica PCR, además de cuestionarios de salud a los habitantes del municipio seleccionados.
Los resultados finales del estudio se ofrecerán en enero de 2021, y permitirán obtener una descriptiva evolutiva de la carga inmunológica y viral de los cohortes poblacionales seleccionados, según las oleadas epidemiológicas y el momento de obtención de las muestras, así como la definición de los factores o variables relacionadas.
El estudio será llevado a cabo por los investigadores del Grup de recerca en Nutrició Comunitària I Estrès Oxidatiu (NUCOX) de la UIB, el IDISBA y el CIBEROBN, bajo la dirección de los doctores Josep Antoni Tur, catedrático de Fisiología, y Antoni Sureda, profesor titular de univerisad de Bioquímica y Biología Molecular, y la colaboración de María Teresa Martínez Gallegos, directora de la Zona Bàsica de Salut Ponent-Andratx y médico responsible del equipo de pediatría del centro.
El Ayuntamiento de Andratx aportará 100.000 euros para la adquisición de material, la gestión economicoadministrativa y la aportación de personal necesario para realizar tareas informáticas, logísticas y burocráticas. Por su parte, la UIB aportará horas de trabajo de personal propio, así como las instalaciones y la infraestructura necesaria, y el material para la realización del proyecto, por un valor conjunto de 60.540 euros. Se encargará de la toma de muestras, la interpretación clínica de los resultados y de la realización de las técnicas ELISA y de PCR, así como la implementación de la base de datos y análisis estadística de los resultados.