El Plan incluye, además, la creación de un grupo de trabajo para establecer las bases de la sostenibilidad ambiental, que también se persigue con el acuerdo, con objetivos y medidas que marquen la agenda verde para la nueva realidad.
Después de la aprobación de este documento, se creará una mesa de seguimiento de las medidas propuestas por este plan, que estará integrada por representantes de los grupos y entidades firmantes del acuerdo.
El alcalde Alfonso Rodríguez Badal ha presidido el acto de firma, en que han intervenido, también, las portavoces de los grupos políticos municipales (Nati Francés del PSIB-PSOE, Marga Plomer de Podem-Más, Luisa Jiménez del PP, Esperanza Català de Vox y Gaël Thyus de Ciudadanos);
los presidentes de las Asociaciones Hoteleras del municipio (Mauricio Carballeda, Antonio Roses, Antonio Mayol i Martín Xamena); los responsables sindicales
(Antonio Copete y Maribel Millán), y los representantes de las entidades empresariales asociadas (José Tirado, Alfonso Robledo i Jesús Sánchez).
Alfonso Rodríguez Badal, ha recordado que con la firma de hoy (este lunes) se ha confirmado un trabajo de muchas semanas y ha agradecido la capacidad de todos los grupos políticos y de los agentes sociales y económicos «de comprender que en un momento como este lo fundamental era poner en el centro de todas nuestras actuaciones a los ciudadanos y ciudadanas de Calvià».
;
El documento incluye medidas que ya se han puesto en marcha y otras nuevas medidas, entre las que
destacan:
- Aportación de 1.500.000 euros de ayudas para autónomos.
- Reducción de un 50% de la tasa de basuras para el sector productivo afectado.
- Puesta en marcha de un Plan de reactivación del comercio local.
- Mantenimiento de las inversiones en ámbitos estratégicos como la vivienda pública y la mejora de los entornos naturales y urbanos.
- Intensificación de la promoción turística.
- Aplazamiento hasta un máximo del 50% del pago del Impuesto de Bienes inmuebles del sector productivo (se podrá aplazar hasta el 2021 el 50% del impuesto)
Estas nuevas medidas, de fuerte impacto económico, se suman a las actuaciones que ya están en marcha como: el incremento de ayudas de emergencia social, las nuevas ayudas extraordinarias de alquiler de la vivienda habitual, los reequilibrios económicos, la ampliación de las terrazas en restauración o las bonificaciones y aplazamientos en el pago de impuestos.