Juanjo Martínez ha reconocido que "no se ha podido llegar a un acuerdo, y en este caso nos mantendremos firmes en nuestra posición inicial que, además, fue ratificada por unanimidad en la comisión colegiada y peninsular", donde ya se acordó "votar no al decreto y sí a su tramitación como proyecto de ley".
El coordinador de EUIB ha explicado que la normativa "contiene aspectos interesantes, pero otros que no se pueden aceptar". Concretamente, Martínez reprocha que "es muy continuista con las políticas de esta comunidad, y creemos que es el momento de cambiar de rumbo, ya que nuestro modelo económico tiene unas debilidades que se han hecho evidentes a raíz de la crisis del coronavirus".
En este sentido, el representante de Esquerra Unida ha asegurado que la paralización de la actividad económica ha puesto de relieve que ante "un elemento externo que no se controla, el sector de turismo es enormemente frágil". Por este motivo, el líder de EUIB ha indicado que su propuesta pasa por crear "un instituto de crédito en Baleares para fomentar y financiar directamente desde el Govern actividades industriales o del sector agrario destinadas a avanzar hacia la diversificación económica en la comunidad".
De hecho, para Martínez, "la diversificación no se da sola, sino que requiere de la intervención del Govern para poder llevarla a cabo, y no es un proceso de un día para otro".