El Ayuntamiento de Palma ha emitido este lunes el decreto para determinar los servicios esenciales municipales, tal como prevé el Real Decreto 10/2020 aprobado este domingo, que incrementa las restricciones de movilidad de la ciudadanía, limitando el ejercicio de la actividad laboral y profesional que justificaba la mayoría de los desplazamientos que hasta ahora estaban siendo permitidos.
El documento establece como servicios esenciales la Policía Local, el Cuerpo de Bomberos, la recogida de residuos y la limpieza viaria. Un segundo grupo abarca a los sectores más vulnerables de la población, y, de manera singularizada, el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), la distribución de comida a personas y unidades familiares, el seguimiento en domicilio de los centros de día y centros de autonomía personal, los centros de acogida temporal, y la tramitación ante los servicios de protección de menores en casos de abuso y maltrato, además de la teleasistencia.
También son servicios esenciales algunos de los comprendidos en el área de Salud y Consumo: concretamente, el laboratorio municipal, el control de plagas y legionelosis, y las aguas y red de abastecimiento.
El documento incluye también el alumbrado público, los servicios viarios, parques y jardines, y la logística en edificios municipales. Igualmente, engloba la atención integral a las víctimas de violencia de género y el servicio de acogida de víctimas, junto con servicios sociales, especialmente la cobertura de necesidades básicas urgentes que tengan a ver con la alimentación, y la actuación en urgencias.
Al mismo tiempo, el decreto reconoce como servicio esencial algunas de las gestiones relacionadas con la atención telefónica y telemática de los ciudadanos, como la expedición de documentación para la tramitación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), la solicitud de demoras hipotecarias, el registro de documentación tributaria, la tarjeta ciudadana, y la información telefónica de servicios municipales.
Cort contempla también como esenciales el servicio de informática, secretaría e intervención, especialmente y de manera singularizada para pagos y emisión de informes; la tesorería, en lo que respecta a gestión de decretos, contabilización de facturas, nóminas y acuerdos urgentes; y el registro general y la expedición de certificados urgentes. También el cementerio recibe la consideración de servicio esencial, mientras que el área de Movilidad mantendrá el funcionamiento de la sala de control para la correcta gestión de la red semafórica, junto con el transporte colectivo urbano de pasajeros.
En cuanto al departamento de Medio Ambiente y Bienestar Animal, se seguirá prestando asistencia a los animales acogidos en el centro sanitario municipal y se atenderán las urgencias que se produzcan. Por su parte, el área de Modelo de Ciudad atenderá las gestiones relacionadas con procesos de desahucio, la atención a emergencias en el servicio de inspección de edificios y la tramitación de licencias y expedientes mediante teletrabajo.
Cort ha incorporado también al grupo de servicios esenciales a los mercados, en tanto que entiende que su continuidad es necesaria para asegurar el suministro en materia alimentaria, y en el área de Función Pública seguirá en funcionamiento el departamento de Comunicación para garantizar la difusión de información institucional de interés público.
Finalmente, el Ayuntamiento de Palma ha resuelto parar o aplazar algunas de las obras públicas que se hallaban actualmente en periodo de ejecución por parte del departamento de Infraestructuras. Concretamente, la tercera fase del camino perimetral de Bellver, la reurbanización de Camp Redó con las obras de mejora previstas en calles Joan d'Àustria, Alfons el Savi, Camp Redó y Felip II; la pavimentación y ordenación en la calle Brunete; y la remodelación de aceras en el camino de Jesús.
Igualmente, quedan aplazadas las obras correspondientes a la reforma del paseo de Cala Gamba y las mejoras en aceras de la calle General Riera. En cambio, se mantienen las reparaciones previstas en el alumbrado público y el mantenimiento preventivo en edificios municipales.
Cabe recordar, por último, que el pasado 16 de marzo la empresa municipal Emaya ya ordenó la paralización de las obras de reparación de la red de agua potable y alcantarillado en s'Arenal, así como otras actuaciones menores. Además, este domingo, se han parado las obras del tanque de laminado y del colector destinados a mitigar en el futuro los vertidos de aguas residuales procedentes de la estación depuradora.