ECONOMÍA

Las peluquerías piden cerrar y atender tan solo a discapacitados y personas con problemas de movilidad

Redacción | Domingo 15 de marzo de 2020
El Gremio de Peluqueros de Pime Mallorca (Grepels Gapb) ha manifestado su disconformidad con la decisión del Gobierno de no decretar el cierre de las peluquerías y ha pedido que se cierren estos establecimientos durante la crisis sanitaria del coronavirus y solo atiendan a discapacitados y personas con problemas de movilidad, bajo petición.

Si bien el gremio agradece que el Gobierno considere las peluquerías como un elemento de primera necesidad, Grepels-Gapb ha advertido en un comunicado de que las peluquerías pueden ser "más un escalón de propagación del virus que un bien que ayude a su erradicación".

Advierten de que una parte importante de la clientela es gente mayor y sensible a contagiarse por el COVID-19, por lo que, pese a que las peluquerías toman las medidas sanitarias necesarias, consideran "una imprudencia poner en esta situación tanto al personal como a los posibles clientes".

Cuestionan además, que ante la orden del Gobierno de mantener una distancia de seguridad de un metro o metro y medio entre las personas, vaya a ser posible realizar su trabajo.

"Al considerarnos un bien de primera necesidad y obligarnos a la apertura, desde el Gremio entendemos que esta circunstancia provocara que no podamos acceder a las ayudas y las líneas de crédito expuestas por el Gobierno ayer noche", añade el gremio.

La entidad advierte de que esto puede llevar al sector a una nueva crisis tras finalizar la provocada por el COVID-19 por los gastos y pérdidas acumuladas por la apertura obligatoria y la incapacidad de acceder a las ayudas y líneas de crédito estatales.

Grepels Gapb ofrece sus servicios a las personas con movilidad reducida o discapacidad, pero con los establecimientos cerrados y atendiendo solo demandas de manera particular y facilitando líneas de teléfono para solicitar una cita previa. "De esta manera el trato será particular y cumpliremos con las directrices de seguridad necesarias", alegan.

Piden además que se les proporcionen medios para aplicar las medidas de seguridad necesarias, como mascarillas, guantes y geles, de los que el mercado está desabastecido.

Reclaman para las peluquerías la obtención de ayudas, subvenciones, líneas de crédito y flexibilidad administrativa en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas