La cifra de suicidios se ha reducido un 30 por ciento en Baleares pasando de 103 a 71 casos en 2018.
Son datos facilitados este jueves por la Conselleria de Salud y Consumo con motivo de las jornadas de trabajo que celebra el Observatorio del Suicidio durante dos días. El Govern incide en la necesidad de continuar dedicando esfuerzos a la formación y sensibilización sobre esta materia.
Una cincuentena de profesionales participan en estas jornadas. Están distribuidos en grupos como salud mental y atención primaria, comunitario, emergencias y epidemiología. El objetivo es implicar a los agentes en la elaboración del futuro Plan de Prevención, Actuación y Manejo de la Conducta Suicida de Baleares.
El presidente de la Sociedad Española de Suicidología y psicólogo clínico, Andoni Anseán, forma parte en las jornadas y en la elaboración del Plan ofreciendo asesoramiento técnico. Este profesional ha participado en la planificación de las estrategias de prevención del País Vasco y Galicia.
La Conselleria ha hecho hincapié en que el abordaje de la conducta suicida no es únicamente una cuestión de salud mental o sanitaria, sino que también incumbe al sistema educativo y al social, al trabajo, a la justicia, a las fuerzas de seguridad, a los cuerpos de bomberos y a los medios de comunicación, entre otros actores.
Por ello, ve necesario que exista "una estrecha colaboración" entre todas las partes para afrontar de manera efectiva y eficiente este problema de salud pública.
En este sentido, la Conselleria impulsó la creación del Observatorio del Suicidio en diciembre de 2017, como nuevo instrumento de vigilancia epidemiológica y como herramienta para ayudar a identificar a las personas en situación de riesgo, así como también para planificar estrategias de prevención.
Otras acciones destacadas que se han llevado a cabo han sido la elaboración de un protocolo de actuación para los centros socioeducativos de ejecución de medidas de justicia juvenil -Es Pinaret, Es Mussol, Es Fusteret-, la organización de dos talleres sobre el tratamiento de la conducta suicida en los medios de comunicación y una guía de actuación ante la conducta suicida en el ámbito escolar.
El Servicio de Salud, además, ya ha formato a 320 profesionales del ámbito sanitario. Concretamente, en Mallorca se han formado 78 del 061 y 66 de Atención Primaria; en Menorca se ha impartido formación a 88 profesionales de Atención Primaria, salud mental, urgencias y 061; en Ibiza y en Formentera han recibido formación otros 88 profesionales de las mismas áreas.