En un comunicado de prensa, Afedeco ha expresado su "profundo malestar" por las afirmaciones que el alcalde de Palma, José Hila, ha vertido en una tertulia realizada en Cadena Cope.
En este punto, la patronal del comercio subraya que "es falso que Afedeco estuviera de acuerdo con la peatonalización de la calle Unió. Falso. Nos gustaría que el alcalde se pronunciara y dijera quién de la directiva de Afedeco le ha hecho tal afirmación. El alcalde sabe que nos opusimos en el Pleno en el que se nos informó. En ningún momento hemos estado de acuerdo con la solución que se ha dado".
Afedeco matiza en este sentido que "somos conocedores de que todas las ciudades europeas tienden a la peatonalización de sus calles pero lo primero que hacen es arreglar los accesos, es decir, solucionan lo que nosotros estamos demandando. Dinamizar no es, como dice el alcalde, llevar la Rua y la Rueta a la calle Unió. Dos acciones, o 10, no justifican el cierre de una calle los 365 días del año".
En lo que respecta a la calle Velázquez, Afedeco también rechaza las palabras del primer edil al señalar que "el alcalde afirma que Afedeco pidió que se peatonalizara, es una nueva falsedad. Afedeco siempre estuvo, como sigue estando, al lado de los comerciantes. Éstos han pedido, después de 14 años de estudios y despropósitos de la calle, la única solución posible".
En el comunicado, esta patronal aclara que "la calle Velázquez ha sido víctima de la sinrazón de todos los partidos que han estado al frente del gobierno municipal. Primero quisieron cerrarla, luego pusieron zona ZAR, después cambios de sentido, y luego cambios de dirección y un etcétera que llevó a los vecinos a pedir que la calle quedara libre de coches pero embelleciéndola, no como había estado hasta el pasado mes de diciembre. A esa decisión nos sumamos, y así felicitamos al equipo de gobierno, porque trasladábamos el sentir de los comerciantes de la calle pero no porque se quisiera desde un principio sino por los desbarajustes administrativos que se habían apoderado de la zona durante más de una década".
Por último y como conclusión, Afedeco reitera que "que estamos a favor de la peatonalización pero primero se tiene que solucionar el estacionamiento y la llegada de peatones al centro. Pedimos diálogo del real, que se nos escuche y se nos tenga en cuenta".