A los titulares de alquileres de viviendas gestionadas por el Institut Balear de l'Habitatge (Ibavi) se les acabó tener que pagar su cuota del IBI. El organismo ha decidido suspender el cobro de este impuesto, circunstancia que propiciará a los ocupantes de los pisos un ahorro de entre 10 y 38 euros. El Ibavi, por su parte, dejará de facturar unos 470.507 euros anuales.
El
Institut Balear de l'Habitatge (Ibavi), organismo adscrito a la
Conselleria de Mobilitat i Habitatge, ha decidido dejar de cobrar desde este mes el
Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a sus inquilinos. Por este concepto, el Ibavi dejará de facturar unos
470.507 euros anuales, mientras que cada inquilino se ahorrará
entre 10 y 38 euros. La reducción es algo inferior en los casos de renovación de contratos en cuanto a la adecuación al IPC.
Sin embargo, según destaca el departamento dirigido por el conseller socialista
Marc Pons, hay que recordar que con el sistema de adecuación de renta que utiliza el Ibavi desde esta legislatura,
ninguna renta puede superar el 30 por ciento de los ingresos y, además, se consensúan cuotas específicas para la situación de cada persona.
La medida adoptada por este organismo del
Govern ya es efectiva, de tal manera que en los
recibos de enero ya no figurará la parte prorrateada del IBI. Aunque el Ibavi será quien ahora asumirá el coste, también ha decidido remitir cartas a los distintos
ayuntamientos de las islas para plantear que bonifiquen en un
95 por ciento el pago del IBI para las
viviendas de protección pública radicadas en su municipio, tanto de aquellas que ya están ocupadas como las que actualmente están en fase de construcción por parte del Ibavi, además de las plazas residenciales que puedan acometerse en un futuro.
En esta carta, que el
Ibavi ya ha comenzado a remitir a los ayuntamientos, se recuerda que el
Real Decreto 2019 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, indica que los consistorios pueden establecer, mediante una
ordenanza fiscal, la bonificación del 95 por ciento del IBI para inmuebles de uso residencial de
alquiler con renta limitada, como es el caso de las viviendas públicas del Ibavi.
El organismo insta con esta medida a los ayuntamientos a implicarse en la búsqueda de
soluciones a la problemática de acceso a la vivienda. La carta se remitirá a todas las
corporaciones municipales, si bien algún consistorio, como es el caso de
Maó, ya aplica esta bonificación, mientras que otros gobiernos locales han comunicado al Ibavi su voluntad de aprobar también una medida de estas características.