El regidor de Economía y Hacienda, Joan Manera ha desglosado en el pleno las líneas generales de estos nuevos presupuestos, destacando el aumento de un millón en los gastos previstos "sin subir impuestos ni restar calidad de vida a nuestros ciudadanos y ciudadanas, sino antes al contrario: este año volvemos a bajar el Impuesto de Bienes Inmuebles, por ejemplo".
De hecho, existe una reducción muy importante en los ingresos previstos por impuestos directos (en total, 978.000 euros menos), motivados principalmente por una menor previsión de ingresos en el IBI ya que la base imponible se ha equiparado al valor catastral, y además se ha producido una disminución del tipo impositivo. También se prevé una disminución de 770.000 euros en los ingresos por plusvalías, atendiendo a los ingresos efectuados durante 2019.
Una de las áreas que más crecerá en este 2020 será la de Cultura, que se duplicará respecto al ejercicio anterior, gracias sobre todo a los aumentos en la partida destinada a la promoción de actividades -con la creación de algunas nuevas- y el mantenimiento y conservación de los edificios culturales. Además, se triplica el gasto en archivo y biblioteca, pasando de 35.000 a 105.000 euros.
Por su parte, Servicios Sociales continúa subiendo, como en los últimos años, en este caso en un 19 por ciento.
También hay importantes crecimientos en Medio Ambiente, sobre todo en lo que refiere a la recogida de residuos urbanos, al mantenimiento de la red de alcantarillado, y a los jardines. Comercio y promoción económica es el área que más crece, haciéndolo en un 75 por ciento, "porque queremos dar un empujón muy importante a este sector"- Y la mejora y conservación del alumbrado público también aumenta en un 30 por ciento.
Áreas que ya contaban con importantes presupuestos se mantienen, como son el caso de deportes o de turismo (aunque en este último cabe destacar el importante incremento en la promoción turística del municipio, así como la creación de nuevas rutas senderistas y de un estudio para el desarrollo del turismo local).
"Lo que queremos es ayudar en el bienestar de todos los andritxoles y andritxolas. Y cada uno tiene unas necesidades diferentes. Eso da lugar a unos presupuestos diversificados. Pero nos centramos sobre todo en materias que podrían considerarse comunes, como servicios sociales, educación, o el fomento del deporte y la cultura", recalca Manera.
Finalmente, es reseñable el aumento en el gasto de personal de un 11 por ciento respecto al año anterior, un gasto que Manera atribuye a "la creación de plazas nuevas y necesarias, la no externalización de la Escuela de música y las oficinas de turismo, y los incrementos de salario llevados a cabo en aplicación de la normativa". De hecho, no se han llevado a cabo incrementos en las retribuciones respecto a las de 2019 a excepción hecha de los relativos al 0,3 por ciento de la masa salarial y a los posibles gastos derivados de las sentencias relativas a los denominados auxiliares de puesto base que obligan al Ayuntamiento a su equiparación a los auxiliares administrativos. "Vistos los precedentes, anticipamos ya este posible gasto por si continúa igual, y de hecho nos gustaría que así fuera, porque creemos que es de justicia que estos trabajadores pasen del 11 al 15".
En lo que respecta a las subvenciones, se apuesta por una línea continuista, con un ligero aumento del 7 por ciento global respecto al año pasado. Son importantes no obstante los aumentos en materia de educación, con un incremento y de casi el 50 por ciento en las subvenciones otorgadas a los colegios e institutos públicos, y del 10 por ciento en las becas para estudios. También del 10 por ciento es el aumento que tendrá la subvención a las entidades culturales del municipio.
Finalmente, destacar las inversiones informáticas para el 2020, que alcanzarán los 142.000 euros debido sobre todo a la compra de nuevos equipos informáticos para renovar la flota actual, ya en desuso, y también la inversión en maquinaria para parques y jardines, que se cuadriplica. De este modo, el año próximo el Ayuntamiento llevará a cabo inversiones por un importe cercano al millón de euros.
Desde el consistorio los definen como unos "presupuestos prudentes pero ambiciosos", a pesar de los estrictos condicionantes que impone la Ley 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, la denominada Ley Montoro, "que estrangula a las administraciones locales saneadas, e impide hacer más por mejorar la vida de los vecinos y vecinas del municipio porque retiene dinero y además nos obliga a pagar intereses por nuestro superávit", ha declarado Joan Manera, quien añade que "entendemos necesario no obstante que los ayuntamientos deban tener un fondo de contingencia para eventuales urgencias, pero que es un escándalo que tengan que pagar intereses a los bancos por el superávit que han generado".