La XVIII Diada dels Economistes 2019 organizada por el Colegio de Economistas de Baleares ha rendido un emotivo homenaje a uno de los empresarios insignia de la actividad económica en las islas, el presidente y fundador de la compañía Trablisa, Miguel Bordoy, a quien la institución colegial ha hecho entrega de la Medalla de Oro de la entidad.
Casi 200 colegiados del Colegio de Economistas de Baleares han rendido este viernes un merecido homenaje al presidente y fundador de Trablisa, Miguel Bordoy Borràs, que ha recibido la Medalla de Oro de la entidad, en el transcurso de la XVIII Diada dels Economistes 2019.
El creador de uno de los proyectos de negocio más exitosos en la historia de las islas ha dedicado su distinción a los empresarios que, en los años 70, se involucraron activamente en el desarrollo económico de Baleares, erigiéndose como puntos de referencia en todo el mundo.
Para el presidente de Trablisa, la vocación no sólo es el valor “imprescindible” en cualquier actividad profesional, sino también en la empresarial. Según ha comentado durante su parlamento, “es cierto lo de la soledad del directivo, que sólo es posible superar con la convicción personal de que su proyecto depende de una decisión acertada, y que, ante una equivocación, sabe rectificar con agilidad y responsabilidad”. A su juicio, en el momento del boom económico balear, del que Bordoy tomó parte activa, “triunfaron los empresarios que mostraron perseverancia, ética y convicción. Los demás, fracasaron”.
En su discurso, también ha afirmado que “el desarrollo certero es ser capaces de crecer con el apoyo imprescindible de un equipo humano”. En esta línea, ha elogiado la función de los economistas, de quienes ha dicho que “formaban y forman parte indiscutible en ese equipo”.
Nacido en 1945, Miguel Bordoy acumula más de 50 años de actividad empresarial. Aunque eligió la rama de Ciencias, y optó por estudiar Arquitectura Técnica, sus ansias emprendedoras le llevaron, con sólo 21 años, a fundar y dirigir una empresa de construcción.
Posteriormente, en 1975, decidió crear Trablisa, una de las compañías de seguridad privada más antiguas de España, dedicada al transporte de fondos y valores, labores de custodia, vigilancia privada, instalaciones de alarmas y funciones de central receptora.
A partir de los años 90, Bordoy convirtió la marca Trablisa en referente del Grupo, ampliando los servicios con la creación de empresas asociadas dedicadas a la prestación de servicios en general, priorizando la especialización en el ámbito bancario, las entidades de crédito y las grandes compañías.
Siguiendo siempre una línea de continua progresión, el Grupo se estableció en Madrid, Cataluña y Andalucía, entre otros territorios. Hoy, se encuentra en pleno proceso de internacionalización hacia América Latina y Portugal. Actualmente, cuenta con una plantilla que se acerca a los 6.000 empleados y su facturación supera los 165 millones de euros anuales.
Al mismo tiempo, Miguel Bordoy se ha mostrado siempre como un defensor acérrimo del asociacionismo empresarial. Fue presidente de la Asociación Empresarial de Industriales de Mallorca (ASIMA) durante catorce años, ostentando en la actualidad la Presidencia de Honor de esta entidad.
También ejerció como promotor y presidente de la Fundación ASIMA, así como de la Federación Balear de Polígonos Industriales. En la actualidad, encabeza la Asociación Balear de Directivos y es miembro de las juntas directivas de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) y del Cercle Financer de Balears.
Durante el discurso de apertura de la XVIII Diada dels Economistes 2019, su decano y presidente, Onofre Martorell, ha realizado un balance del ejercicio, resaltando los más de 62 cursos de formación realizados, las 170 ofertas de trabajo publicadas en la Bolsa de Empleo, la cada vez más importante participación del Colegio en foros del Govern balear, y su intensas relaciones con la UIB.
Por otra parte, el máximo representante del Colegio de Economistas de Baleares ha repasado los 40 años de una institución que nació en paralelo al despegue económico de las islas y el boom del turismo. Muchos de estos datos se hallan contenidos en la memoria on line titulada ‘Cuatro décadas al servicio de la sociedad balear, y una profesión con nuevos horizontes”, que ha sido presentada por el decano colegial.
En opinión de Martorell, “el sector de los economistas ha contribuido a configurar una sociedad más moderna, bajo las normas, principios y valores de una profesión rigurosa y al servicio de las personas”.
El acto que ha agasajado la trayectoria de Miguel Bordoy ha sido inaugurado por el decano y presidente del Colegio de Economistas, Anafre Martirillo Cunilla; la vicerrectora de Economía e Infraestructura de la Universitat de les Illes Balears, Maria Llompart; el alcalde de Palma, José Hila; y la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera. La clausura ha corrido a cargo de la consellera de Hacienda del Govern, Rosario Sánchez.
Durante la ceremonia, se han entregado las distinciones correspondientes a los 25 años de pertenencia al Colegio de Economistas a José Francisco Ramos Biosca, Juana Rosselló Morales, Antonia Pons Morales, Jaime Pujol Bauzá, Juan Daniel Oliver Capllonch, Antonio Alcover Casasnovas y Catalina Victoria Torrens Terrasa.
Los reconocimientos por acumular más de 35 años en la institución han correspondido a Bernat Perelló Florit, María del Carmen del Valle Millán y Carlos Rullan Vaquer.
Por último, Antonio Ruiz Romero y Antonio Román Aguiló Monjo han recibido la distinción por sus 50 años de colegiación.