ECONOMÍA

Los jubilados de Baleares cobran la sexta pensión más baja del país pese a su progresión al alza

Con una media algo superior a los 1.050 euros mensuales

Redacción | Martes 26 de noviembre de 2019
A pesar del ligero crecimiento experimentado en las últimas anualidades, las pensiones que cobran los jubilados de Baleares siguen siendo de las más bajas de España, con una media de 1.051,29 euros, solo por delante de otras cinco comunidades autónomas.

El gasto total de pensiones en Baleares fue de 177,45 millones de euros en octubre de 2019, lo que supone un aumento del 5,51% con respecto al mismo mes de 2017. Las pensiones de jubilación suponen el mayor gasto, acumulando 131,08 millones de euros, por encima de las pensiones de viudedad ( 28,64 millones de euros), incapacidad permanente (15,46), orfandad (2,2) y las de favor familiar (0,01)

En el actual mes de noviembre, se han registrado 0,19 millones de pensiones, con una variación de 1,82% comparado con el mismo mes de 2017. El número de pensionistas se eleva hasta los 0,17 millones. Por género, hay un total de 85.397 hombres pensionistas y 86.129 mujeres.

Los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestran que la pensión media está aumentado, situándose en noviembre de 2019 en 920,65 euros. En el caso de la pensión de jubilación, la media se sitúa en 1.051,29 euros. De esta manera, la pensión media en noviembre de 2019 con respecto al mes anterior fue de 0,1%. En comparación con el mismo mes del 2017, la subida alcanza el 3,6%.

Pese al incremento, Baleares continúa ocupando una de las últimas posicones del ránking estatal, solo por delante de Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Galia y Extremadura, que cierra la lista con una media inferior a los 937 euros. En el extremo contrario, se halla el País Vasco, que dispone de las pensiones más altas del país, con casi 1.400 euros de media.

Por géneros, en Baleares, la pensión media de los hombres en octubre de 2019 fue de 1.118,74 euros; en el caso de las mujeres, ascendió a la cifra de 749,65 euros. La pensión media de las mujeres solo supera a la de los hombres en el caso de la pensión de viudedad (de media, las mujeres recibieron 656,96 euros en octubre de 2019 frente a los 497,48 euros que obtuvieron los hombres). En el resto de tipos de pensiones, los hombres reciben mayor cuantía de media

A nivel estatal, el gasto total de pensiones en España fue de 9.735,5 millones de euros en noviembre de 2019, lo que supone un aumento del 4,83% con respecto al mismo mes del año pasado. Las pensiones de jubilación suponen el mayor gasto, acumulando 6.943,97 millones de euros por encima de las pensiones de viudedad (1.689,89 millones de euros), incapacidad permanente (939,12 millones), orfandad (137,63 millones) y las de favor familiar (24,9 millones)

En noviembre de 2019 se han registrado en el conjunto del Estado 9,78 millones de pensiones, lo que representa una variación de 1,13% comparado con el mismo mes de 2017

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas